Una encuesta nacional de El Financiero revela que la mayoría de las y los ciudadanos prefiere elecciones libres y equitativas como principal objetivo de una reforma electoral, antes que la reducción de costos de los comicios.
Al plantear si el objetivo principal de una reforma electoral es garantizar elecciones libres y equitativas o reducir los costos de las elecciones, una mayoría de 57% apoyó garantizar las elecciones libres, mientras que 39% considera prioritario la reducción de costos.

Según el estudio, 39% de las personas considera muy importante hacer una reforma electoral en el país, y otro 32% opina que es algo importante, y 27% ve el asunto como poco o nada importante.

En agosto, la presidenta Sheinbaum nombró a una comisión para desarrollar la propuesta de Reforma Electoral. De acuerdo con la encuesta, 30% cree que los contenidos y propuestas de esa reforma los debe determinar la comisión, mientras que una mayoría de 64% opina que éstos deben surgir del diálogo y puntos de vista del gobierno, la oposición y la ciudadanía.

¿QUÉ OPINIÓN TIENEN LOS MEXICANOS SOBRE EL INE?
Según el sondeo, al plantear si prefieren que el INE se fortalezca o si deben darse al gobierno tareas de organización de elecciones, una clara mayoría de 69% prefiere un INE fortalecido, mientras que 27% apoya que las elecciones las organice el gobierno.
De acuerdo con el sondeo, 51% de las personas tiene una opinión favorable acerca del INE y otro 56% opina que las elecciones en el país funcionan bien o muy bien, mientras que 38% opina que funcionan mal o muy mal.


Al plantear si creen que el INE es una institución imparcial, creíble y autónoma que da certidumbre a las elecciones, o una institución controlada por los partidos en la que ha habido corrupción, fraude y abuso del poder, una mayoría de 51% ve un INE imparcial y creíble, mientras que 45% lo percibe controlado por los partidos y sujeto a corrupción y fraude.
El sondeo revela que 20% de las personas opina que las leyes e instituciones actuales funcionan bien; 19% cree que requieren algunos cambios o reformas menores. En contraste, 29% opina que requieren cambios o reformas mayores, y otro 29% cree que se necesitan leyes e instituciones diferentes.

Una de las posibles temáticas de la reforma es la asignación de asientos en el Congreso. De acuerdo con la encuesta, las fórmulas de mayoría y representación proporcional dividen opiniones: 45% prefiere que las diputaciones se asignen al partido que obtenga mayoría de votos en cada distrito, mientras que 47% cree que las diputaciones deben distribuirse de acuerdo con el porcentaje de votos que obtenga cada partido.

Al preguntar específicamente con el contexto de que actualmente de las 500 diputaciones, 300 se asignan por mayoría y 200 se distribuyen de acuerdo con el porcentaje de votos, 19% apoya la asignación sólo por mayoría, 31% sólo por porcentaje proporcional y 43% opina que debe continuar una combinación de ambas fórmulas.


Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 1,000 mexicanos adultos del 14 al 18 y de 21 al 25 de agosto de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas.Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.1 por ciento. * Pregunta realizada del 14 al 18 de agosto (n=500).