Una mayoría de 70% de la población opina que en México se puede ejercer plenamente la liberta de expresión, mientras que 27% no está de acuerdo con que así sea, según lo revela una encuesta nacional de El Financiero realizada en julio.
De acuerdo con el sondeo, las personas con nivel de educación universitaria son las que menos creen que la libertad de expresión se ejerce en plenitud, con 57%, comparado con el 73 y 74% que así lo cree entre los segmentos de educación básica y media.
Por otro lado, la creencia de que la libertad de expresión se ejerce a plenitud alcanza 84% entre simpatizantes del partido en el gobierno, Morena; 51% entre simpatizantes de la oposición, y 47% entre la población apartidista.
Entre ese segmento de apartidistas, una mayoría de 53% no está de acuerdo en que la libertad de expresión se ejerce plenamente en el país.

La encuesta también revela que 20% de las personas está de acuerdo con que un ciudadano o ciudadana que critica a algún político debe ser obligado a disculparse públicamente; en contraste, una mayoría de 77% está en desacuerdo.
Este amplio rechazo a las disculpas públicas se observó en un mes en el que se dio a conocer el caso de Dato Protegido, relativo a las disculpas públicas que tuvo que dar una ciudadana durante 30 días, y también a poco tiempo de que la opinión pública supiera del caso de las disculpas de un ciudadano a un senador de la República.
La encuesta revela que el rechazo a las disculpas públicas es de más de 75% entre los segmentos opositores y apartidista, pero entre los morenistas la aceptación a ello es ligeramente más alta, registrando 22%.
Por su parte, los hombres apoyan más la idea de las disculpas públicas que las mujeres, con 26 y 14%.

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 500 mexicanos adultos del 24 al 28 de julio de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4 por ciento.