Elecciones

Sheinbaum expone plan de combate a la corrupción; va por sistema de inteligencia

Sheinbaum reforzará las tareas de la Secretaría de la Función Pública
Panorama.Sheinbaum reforzará las tareas de la Secretaría de la Función Pública
(Nación321/Especial)

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de Morena, PVEM y PT a la Presidencia de México, presentó el plan de combate a la corrupción que empleará en caso de que gane las elecciones del próximo 2 de junio. 

Al afirmar que con el actual gobierno federal se ha ahorrado un total de 2.4 billones de pesos al evitar actos de corrupción, la candidata destacó que su proyecto pretende continuar con la lucha "a los privilegios" que imperaban en gobiernos anteriores. 

“Hemos avanzado muchísimo, no somos iguales, sino no se hubiera podido avanzar lo que se ha podido avanzar en el gobierno de la Transformación; sin embargo, tenemos que avanzar todavía más. La corrupción no es un asunto cultural como se decía antes, es un asunto que se generó durante años en gobiernos corruptos donde hubo impunidad”, precisó.

Para lograr el objetivo, Claudia Sheinbaum planteó su eje 'Gobierno Honesto y Combate a la Corrupción', que se desprende de su proyecto de nación, que consiste en 8 puntos: 

1.- Garantizar un enfoque de derechos: Se buscará el reconocimiento expreso en la Constitución de los derechos a una Buena Administración Pública y un Ambiente libre de corrupción.

2.- Impulsar un acuerdo nacional para un buen gobierno: Es un acuerdo social y colectivo para que los distintos órdenes y poderes de gobierno asuman compromisos para resolver la corrupción.

3.- Crear la Agencia Federal Anticorrupción: Una organización altamente especializada, con mayores herramientas de investigación para perseguir, por la vía administrativa, actos de corrupción.

4.- Rediseñar la Secretaría de la Función Pública: Con la nueva Agencia Federal Anticorrupción, la SFP centrará sus objetivos en las políticas de prevención de la corrupción, profesionalización del recurso humano y normatividad.

5.- Modelo Nacional para Investigar Delitos de Corrupción: Implica la creación de un Sistema de Inteligencia Anticorrupción y poner en funcionamiento el Sistema de Fiscalización, entre otras acciones.

6.- Enfrentar la corrupción en cadena Seguridad-Justicia: Reforma profunda de las corporaciones policiacas, las procuradurías y fiscalías, ministerios públicos y del sistema judicial, a nivel federal y local.

7.- Mejores contrataciones públicas y transparentes: Contempla regulación de los principios y normas básicas de contratación para todas las instituciones públicas y mayores controles para las contrataciones.

8.- Criterios Generales de la Estrategia Anticorrupción: Colaboración entre estados, federación y municipios; diseño de un esquema de denunciantes de corrupción; y profesionalización de servidores públicos que investigan actos de corrupción.

contenido relacionado