"La división no ha permitido que la 4T llegue a Jalisco": Juan Carlos Pérez

Llama a la unidad a sus compañeros de la 4T, Claudia Delgadillo y Pedro Kumamoto
Llama a la unidad a sus compañeros de la 4T, Claudia Delgadillo y Pedro Kumamoto
Juan Carlos Pérez.Llama a la unidad a sus compañeros de la 4T, Claudia Delgadillo y Pedro Kumamoto
Especial
Alicia Pereda
2024-05-23 |21:59 Hrs.Actualización21:59 Hrs.

De cara a las elecciones del 2 de junio, Juan Carlos Pérez Ayala, regidor por Morena en el municipio de Zapopan, hace un llamado a la unidad entre su partido y los institutos políticos que lo acompañan en Jalisco, para hacer frente a Movimiento Ciudadano (MC), el partido en el poder.

“Debemos de estar todos unidos, no debemos de dividirnos, ese es, creo yo, el principal factor que no ha permitido que llegue la transformación en Jalisco: la división”, dice en entrevista con Nación321.com.

Movimiento Ciudadano es la primera fuerza política de Jalisco, estado considerado bastión de ese partido, que conquistó su gubernatura por primera vez en 2018, con el actual gobernador, Enrique Alfaro, quien llegó a su cargo con el respaldo de 44 mil jaliscienses.

En tanto, Morena y sus aliados, los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), se disputan con los ‘naranjas’ la primera fuerza de la entidad, y para este proceso electoral, se les sumaron las organizaciones locales Hagamos y Futuro.

Ante ello, Pérez Ayala evalúa las elecciones a la gubernatura como muy cerradas, en un duelo directo entre Claudia Delgadillo, de la 4T y Pablo Lemus Navarro, de MC. Lo mismo ocurre en el ayuntamiento de Zapopan, con Pedro Kumamoto, de la 4T y el emecista Juan José Frangie, quien busca la reelección.

Puede ser una imagen de 3 personas y texto

“La elección está cerrada, está empatada técnicamente, las encuestas ponen 5, 6, 7, puntos de diferencia, eso nunca se había visto en el estado ni en Zapopan, entonces hoy existe una posibilidad real de ganar”, comenta.

En este sentido, Juan Carlos Pérez considera que hoy los ciudadanos además de una nueva forma de hacer política, buscan unidad y trabajo en equipo.

“¿Qué es lo que la gente quiere, además de la oferta ‘diferente’, que hoy ven en Movimiento Ciudadano? Buscan ver una coordinación  (...) Si la sociedad ve que tanto los candidatos, como los servidores o funcionarios que actualmente estamos en un cargo, caminamos y remamos hacia el mismo lado, les vamos a generar certeza y certidumbre”, afirma.

Como ejemplo, Juan Carlos Pérez habla de sus dos recientes iniciativas como regidor: integrar la salud mental a las atribuciones que debe atender el gobierno municipal y prohibir la venta de bebidas alcohólicas en espacios para el deporte.

En ambos casos, el morenista ve la intención de algunas fuerzas políticas de congelar su iniciativa y por ello, dice, es necesario trabajar en equipo para evitar que ideas y proyectos que mejoren la vida de los ciudadanos terminen en desechadas.

“La gente lo percibe,  que cada quien está peleando por sus propios intereses. La gente percibe que internamente no nos ponemos de acuerdo, que cada quien está jalando para lados diferentes”, señala.

SU PADRE… ¿UN MEJOR CANDIDATO?

Pese a todo Juan Carlos Pérez Ayala no puede evitar aseverar abiertamente que su padre, el diputado federal morenista Antonio Pérez Garibay, quien participó en la encuesta de Morena como aspirante a gobernador, hubiera sido un mejor abanderado de la 4T a gobernador.

“Claro que hubiera sido el mejor candidato, no es porque sea mi papá, pero él no necesita de esto para vivir, lo que quiere hacer es aplicar todo lo que ha aprendido y lo que ha visto él en el mundo, traerlo a Jalisco y a México. Él no pierde la fe, no pierde la esperanza de todo ese conocimiento, de esa experiencia y de todo ese amor que él tiene hacia su país. Yo sé que va dejar su huella”, apunta.

Asimismo, indica que se pronuncia sin temor, pues pese a las ocasionales divisiones, en Morena ha encontrado un partido donde es posible disentir.

“No todos debemos y tenemos que pensar ni sentir igual, al contrario, es válido de disentir y por eso me gusta el proyecto de Morena, porque aquí se permite no estar de acuerdo”, narra.