El Instituto Nacional Electoral (INE) está en el ojo del huracán, luego de ser acusado de utilizar una voz generada por inteligencia artificial, para un video de sus redes sociales sobre la Elección Judicial.
De forma específica, el señalamiento apunta que se utilizó la voz del fallecido actor de doblaje, José Lavat, para agradecer a los votantes por acudir a las urnas.
Jorge Lavat murió en 2018 y, entre su destacado trabajo fue famoso por ser el narrador de la versión latinoamericana de Dragon Ball Z.
En este sentido, el INE ya reconoció que efectivamente utilizó IA para las voces de algunos videos, pero en una réplica al medio El Universal, que documentó el caso, negó que se tratase explícitamente de la voz de Jorge.
No obstante, reconoció que hay un reclamo del gremio de actores de doblaje, que ayer 13 de julio se manifestaron en la Ciudad de México, para pedir protección frente al posible ‘robo’ de sus voces mediante la IA.
“Es una voz 100% sintetizada, es decir vía IA, en ningún momento se usó la voz del señor (José) Lavat, ni ninguna voz registrada”, dijo el INE.
Pero... ¿cómo es el video y por qué se ha generado tanta polémica?
En el material, musicalizado con piano sobre el tema de la serie de Dragon Ball Z, se oye:
“Venimos a agradecerte a ti, que compartiste los videos, que nos dejaste comentarios que nos llenaron el corazón, que practicaste tu voto, pero sobre todo, que participaste. Gracias por salir a votar”.
La voz es idéntica al del doblaje del narrador de la serie animada.
En este sentido, el Instituto hizo otro pronunciamiento, pues debido al gran parecido de voces, la viuda del actor Jorge Lavat, Gisella Casillas, ha pedido que se le haga el pago de regalías y, sobre todo, que se regule el uso de la Inteligencia Artificial, para evitar perjudicar el trabajo de los artistas vocales.
En este sentido, el INE dijo no haber cometido ningún delito y justificó que se recurrió a la herramienta, pues “nos dieron un recorte presupuestal del 40% en el presupuesto, por ello echamos mano de la creatividad interna pero legal”.
SHEINBAUM HABLA SOBRE EL ‘ROBO DE VOZ’ CON IA
Cuestionada en Palacio Nacional sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum externó su apoyo hacia las y los actores de doblaje, luego de la protesta contra el ‘robo de voces’, en la que participaron, entre otros, integrantes de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC).
Desde Palacio Nacional, la presidenta manifestó su apoyo hacia los trabajadores de dicho gremio.
“Tienen razón, son personas que se dedican principalmente al doblaje y a través de la inteligencia artificial, de acuerdo con lo que ellos plantean, se han utilizado voces incluso de personas que ya fallecieron para el doblaje, entonces esto no es correcto”, señaló.