El 1 de junio de 2025, México vivirá un proceso inédito: la ciudadanía podrá votar en la Elección Judicial 2024-2025, donde estarán en juego mil 800 cargos judiciales federales y locales en 19 entidades del país.
Este proceso representa un cambio estructural en la relación entre la justicia y la ciudadanía, al permitir la elección directa de juezas, jueces, magistraturas y ministras y ministros.
¿QUÉ CARGOS SE ELIGIRÁN A NIVEL FEDERAL?
El Instituto Nacional Electoral (INE) organizará esta elección histórica, en la que se renovarán:
9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Máximo tribunal constitucional del país, cuyas decisiones afectan directamente los derechos y libertades de la ciudadanía.
2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): Instancia final para resolver controversias electorales, incluidas las de la elección presidencial.
15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF: Resuelven disputas electorales estatales y supervisan decisiones locales e incluso acciones del INE.
5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: Encargadas de sancionar a integrantes del Poder Judicial que incurran en prácticas contrarias a la Constitución.
464 magistraturas de circuito: Revisan decisiones de juzgados de distrito y fijan criterios relevantes para casos futuros.
386 personas juzgadoras de distrito: Resuelven conflictos entre ciudadanía y autoridades, incluyendo casos penales, civiles, laborales y administrativos, además de proteger los derechos humanos mediante el juicio de amparo.

¿EN QUÉ ESTADOS HABRÁ ELECCIONES JUDICIALES LOCALES?
Además del proceso federal, 19 entidades federativas renovarán sus poderes judiciales locales como parte del proceso de armonización con la Reforma Electoral. Los estados participantes y el número de cargos a elegir son:
- Chihuahua (305 cargos)
- Tamaulipas (147)
- Ciudad de México (137)
- Coahuila (106)
- Michoacán (112)
- Quintana Roo (117)
- Baja California (172)
- San Luis Potosí (87)
- Aguascalientes (65)
- Estado de México (91)
- Veracruz (98)
- Durango (49)
- Nayarit (49)
- Sonora (50)
- Tabasco (72)
- Tlaxcala (36)
- Yucatán (14)
- Zacatecas (47)
- Colima (46)
¿POR QUÉ ES RELEVANTE ESTA ELECCIÓN?
Esta elección permitirá a las y los ciudadanos influir directamente en la conformación del Poder Judicial, un hecho sin precedentes en la historia democrática del país.
Las personas electas tendrán la responsabilidad de proteger derechos humanos, vigilar que las autoridades se apeguen a la Constitución y resolver disputas clave en materia electoral y legal.
Además, el INE ha desarrollado un mapa interactivo donde se puede consultar por entidad el número de cargos, acceder a información de los Organismos Públicos Locales (OPL), visualizar modelos de boletas, consultar listas nominales y acceder al portal “Conóceles” para conocer a las candidaturas.