Con el objetivo de que la ciudadanía llegue preparada a las urnas el próximo 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó una serie de plataformas digitales que permiten ensayar el voto, conocer a las personas candidatas y ubicar la casilla correspondiente.
Una de las principales herramientas disponibles es el simulador ’practica tu voto’, que permite familiarizarse con las boletas electorales y el procedimiento de votación, en el marco de la histórica elección en la que, por primera vez en México, la ciudadanía elegirá por sufragio directo a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
¿Cómo usar el simulador?
Para acceder a esta herramienta interactiva, ingresa al portal https://practicatuvotopj.ine.mx. Ten a la mano tu credencial para votar, ya que deberás ingresar dos datos que se encuentran en el anverso: tu entidad federativa y el número de sección electoral. Una vez hecho esto, podrás visualizar las boletas correspondientes a tu región y practicar tu voto.
El simulador es completamente anónimo: no guarda ni comparte información personal. Todos los datos se eliminan una vez que concluyes la práctica.
¿Qué puedes esperar en la jornada electoral?
El día de la elección recibirás seis boletas de distintos colores, cada una correspondiente a un cargo específico:
- Morada: ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
- Azul: magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
- Turquesa: magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- Salmón: magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral
- Rosa: magistraturas de Circuito
- Amarilla: Juzgados de Distrito
Cada boleta incluye el nombre del cargo en la parte superior y una lista de candidaturas dividida por género: mujeres del lado izquierdo y hombres del lado derecho, en orden alfabético.
En los recuadros con fondo rosa se especifica el Poder por el que cada persona fue postulada. Además, en las boletas para magistraturas de circuito y juzgados de distrito se indicarán las especialidades por las que se compite.
La plataforma forma parte de la herramienta integral “Conóceles, Practica y Ubica”, creada por el INE para facilitar el ejercicio del voto informado.
En ella también puedes encontrar el perfil de las personas candidatas a cargos federales en la sección “Conóceles”, mientras que para aspirantes locales se habilitó el portal “Conóceles Judicial”, como el del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), por ejemplo.