En el marco de la renovación de la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), María José Bernáldez Aguilar afirma que, de llegar al máximo cargo de esta institución, incorporará el uso de la Inteligencia Artificial y los modelos híbridos.
La aspirante a la Rectoría de la UAEMex también plantea una universidad mexiquense de vanguardia y transformación digital, donde se reduzca la brecha digital, asegurando el acceso equitativo a herramientas digitales y capacitación en tecnologías de la información y comunicación; con un fortalecimiento de la Educación 4.0, que desarrolle estrategias para optimicen la digitalización de contenidos educativos y el aprendizaje basado en datos.
El proyecto de Bernáldez Aguilar, quien además tiene una trayectoria de casi dos décadas en la academia y en la administración, busca ampliar la cobertura consolidando la educación a distancia, asegurando su calidad para llegar a más estudiantes.
Lo anterior, según los compromisos de Bernáldez Aguilar, lo logrará apostando al aumento de las colaboraciones con empresas, el desarrollo de proyectos innovadores y la capacitación continua del profesorado, con formación en competencias digitales y metodologías didácticas adaptadas a entornos híbridos.
Con ello, en la UAEMéx, se tendría una educación de calidad alineada a las demandas del mercado, fomentando certificaciones universitarias que valoren y validen competencias laborales, mejorando la vinculación entre la universidad y el sector productivo, de acuerdo con el proyecto de María José Bernaldez.
La aspirante a la Rectoría, reanudó esta semana sus comparencias ante la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México visitando el Centro Universitario Zumpango, la Unidad Académica Profesional Huehuetoca, las instalaciones universitarias de Temascaltepec y la Red Universitaria de Incubadoras de Empresas.
En breve visitará el Plantel Nezahualcóyotl, la unidad de Tianguistenco, y los Instituto de Ciencias Agropecuarias y de Ciencias del Agua, así como otros centros univesitarios del Valle de México.
