Economía

Huachicol fiscal y crecimiento económico, los cuestionamientos para el titular de Hacienda

alt default
Comparecencia Hacienda.Édgar Amador explicó que este sexenio se ha demostrado que hay combate a la corrupción y la evasión fiscal
(Lucía Flores)

Este 1 de octubre, Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, compareció ante el Senado de la República, donde destacó los resultados en política económica y la rigurosa disciplina financiera que se ha mantenido durante el actual gobierno.

“Hemos mantenido una rigurosa disciplina financiera, demostrando que el desarrollo social es armonioso con finanzas públicas sanas y responsables, rompiendo el paradigma de gobiernos neoliberales que descuidaron a los sectores más vulnerables justificándose en la prudencia fiscal a veces inexistente”, dijo.

Durante su participación como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, el funcionario federal fue fuertemente cuestionado por diferentes legisladores de oposición que lo cuestionaron fuertemente sobre el escándalo de huachicol fiscal y lo que consideraron un bajo crecimiento de la economía del país.


La senadora del PAN, Imelda Sanmiguel Sánchez, cuestionó directamente: “¿de qué tamaño es el desfalco que ha dejado el huachicol fiscal?

Por su parte, la senadora del PRI, Carolina Viggiano Austria, aseguró que el perjuicio para Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanza 517 mil millones de pesos por este tema.

“¿Cómo se está realizando la vigilancia en el sistema financiero para prevenir casos como Vector donde está relacionado un alto funcionario público del sexenio de López Obrador?

Y agregó: En el sexenio pasado, encabezado por López Obrador, se cometió el delito de contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal, eso es robar, mentir y traicionar al pueblo de México… se calcula que el daño al erario anual es de 170 mil millones de pesos y para Pemex es 517 mil millones de pesos, casi 20% del presupuesto anual se va en robo del huachicol fiscal”, expresó.

En tanto, el senador del PRI, Rolando Zapata Bello, afirmó que “preocupa el huachicol fiscal sostenido por la delincuencia del Estado”.

Aseguró que, en 2024, lo que se dejó de recaudar por IEPS por el huachicol fiscal fueron 555 mil millones de pesos.

Zapata Bello cuestionó al secretario si hay estimaciones fiscales en la dependencia por los ingresos que no se han obtenido por el huachicol fiscal.

En respuesta, Amador Zamora mencionó que los avances en el ámbito económico, fiscal y financiero se han logrado gracias a la cercanía que el gobierno tiene con la población en general, “apoyando a los mexicanos que buscan recibir educación de calidad, un trabajo con remuneración justa o una pensión digna”.

En ese sentido, dijo que en 2025 se destinaron más de un billón de pesos a la inversión social como parte de los programas de Bienestar, lo que ha contribuido a reducir la pobreza y mejorar el ingreso de los hogares, lo que dio “continuidad a los esfuerzos realizados entre 2018 y 2024 que lograron la hazaña de sacar a 13.4 millones de personas de la condición de pobreza”.

Agregó que las acciones para mantener niveles de deuda saludables han tenido una recepción favorable por parte de instancias internacionales como calificadoras e inversionistas, lo que se evidencia con la ratificación de la calificación crediticia de México, la reducción de las tasas de mercado de los títulos emitidos por nuestro país y la menor percepción de riesgo de incumplimiento por parte de entidades Internacionales.

Con las acciones para apoyar financieramente a la política de soberanía energética, subrayó, se mejoró el perfil financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) y su capacidad operativa, que fue posible con el diseño de una estrategia de capitalización y financiamiento a la empresa por parte de la SHCP, lo que ha mejorado su perfil de vencimientos, redujo significativamente su costo de financiamiento y ha optimizado el manejo de sus pasivos.

Como resultado de esos esfuerzos, dijo, la calificación de Pemex ha sido positiva por la mayoría de las agencias calificadoras, por primera vez en 12 años.

Subrayó el “paso firme hacia una política de ingresos más justa y sostenible, además de que la expansión de los programas sociales y la inversión durante este primer año se financió sin necesidad de realizar una reforma fiscal”.

Lo anterior, añadió, "ha demostrado una vez más que el combate a la corrupción y a la evasión fiscal son medidas que rinden frutos en favor de los mexicanos, que ya cumplen con sus obligaciones fiscales, apuntó.

contenido relacionado