El Banco de México (Banxico) recortó en 25 puntos base la tasa de interés interbancaria a un día, para ubicarla en 7.50% a partir del 26 de septiembre de 2025. La decisión se tomó en un contexto de desaceleración económica global y presiones inflacionarias moderadas, informó la institución.
La Junta de Gobierno reconoció que la actividad económica mundial y la de Estados Unidos muestran una pérdida de dinamismo frente a 2024.
La Reserva Federal también redujo su tasa de referencia en 25 puntos base y prevé más recortes en lo que resta del año, lo que ha generado ajustes en las tasas de interés internacionales y una depreciación moderada del dólar.
En México, el peso registró una apreciación y las tasas de valores gubernamentales mostraron descensos, sobre todo en los plazos largos.
En materia de precios, la inflación general en el país pasó de 3.51% en julio a 3.74% en la primera quincena de septiembre, mientras que la subyacente apenas cambió de 4.23% a 4.26%.
Banxico ajustó sus previsiones y espera que la inflación general alcance la meta de 3% en el tercer trimestre de 2026. Entre los riesgos al alza, destacó una posible depreciación del peso, conflictos geopolíticos, presiones de costos y afectaciones climáticas; entre los riesgos a la baja, una menor actividad económica de la prevista y un traspaso limitado de aumentos en los costos.
Los pronósticos más recientes prevén que la inflación general cierre 2025 en torno a 3.6%, con una trayectoria descendente hacia 2026 y 2027, mientras que la subyacente se ubicaría por encima del 4% en el corto plazo antes de converger también a la meta. La decisión fue aprobada por mayoría, con el voto disidente de Jonathan Heath, quien se pronunció por mantener la tasa en 7.75%.