¿Es algo así como una transferencia fantasma?
Las estafas están a la orden del día y actualmente existe una modalidad muy frecuente, pero lo suficientemente engañosa, por lo que podría hacer caer a muchas víctimas. Estamos hablando de las llamadas transferencias bancarias ‘salvo buen cobro’.
Pero, ¿cómo cuidarse de ellas? Debes saber que este tipo de estafas se da sobre todo a la hora de recibir un pago grande o de venta de artículos de alto valor, negociados sobre todo por internet, como autos y equipos de cómputo.
La dinámica de la estafa es simple:
Primero, el estafador y tú hacen un trato de pago: le proporcionas tus datos bancarios y enseguida recibes una transferencia electrónica a tu cuenta, por la cantidad acordada.
Sin embargo, en medio del pago hay algo turbio, ya que el dinero no se ve reflejado totalmente en tu cuenta, sino que aparece como una especie de saldo retenido, con la leyenda “salvo buen cobro”.

Si cuestionas al estafador probablemente este te diga que el dinero se reflejará cuando acabe de “caer”.
¡Y OJO! pues en este punto es cuando el criminal podría pedirte entregar de inmediato o enviar el producto en venta (si es el caso).
El estafador buscará que la venta se concluya lo más pronto posible, pues, como un fantasma, es cuestión de minutos u horas, que el supuesto depósito desparezca de tu cuenta.
¿Pero cómo es posible esto? Resulta que los estafadores emiten pagos mediante cheques sin saldo, “salvo buen cobro”, lo que quiere decir que el documento es depositado en un banco diferente al que utiliza el afectado, lo que implica que el pago o depósito se refleje hasta 24 horas después o en ocasiones más tiempo, si la operación se realiza durante el fin de semana.

Por ello, sigue las siguientes recomendaciones para evitar fraudes con cheques:
- No aceptes depósitos de cheques de una institución bancaria diferente a la que perteneces
- No entregues el vehículo o artículo hasta verificar que el pago sea seguro
- Preferentemente realiza la venta con dinero en efectivo
- Realiza un documento de compra-venta, incluyendo la copia de identificación oficial de ambas partes como respaldo
- Procura que las ventas se haga en lugares públicos, en días hábiles y en presencia de personas para garantizar tu seguridad
- Si recibes una transferencia, asegúrate de que ya aparece el dinero en tu cuenta