Economía

Tras arancel al jitomate, productores dicen ser un “sector resiliente que supera batallas”

alt default
Jitomate.Tras arancel al jitomate, productores dicen ser un “sector resiliente que supera batallas”

La tarde de este lunes 14 de julio, el gobierno de Estados Unidos informó, mediante un comunicado, que comenzará a aplicar un arancel de 17.09% a los jitomates importados desde México.

Todo ello al confirmar que se retira del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019, luego de no llegar a un acuerdo con el gobierno mexicano.

Ante esta situación, productores mexicanos alertaron sobre la posibilidad de que aumente el costo de este producto en el territorio estadounidense y se dijeron ser un sector con resiliencia.


En un comunicado conjunto de diversas asociaciones de producción de jitomate, indicaron que “con la terminación de dicho acuerdo, entrará inmediatamente en vigor una cuota compensatoria aplicable a todas las exportaciones de este producto, misma que se había mantenido suspendida durante los últimos 28 años gracias a este instrumento”.

El documento explica que el tomate fresco es un producto de consumo generalizado en Estados Unidos cuyo mercado asciende a 6 Mil 500 millones de libras, de las cuales 4 mil 300 millones, son abastecidos por México y apenas un 9% de otros países del área".

Los productores explicaron que son un “sector resiliente, que ha superado las batallas comerciales que a lo largo del tiempo han pretendido limitar su desarrollo, así que continuaremos esforzándonos de manera organizada por seguir poniendo en la mesa de las familias norteamericanas, pero también de México y del mundo, tomates de la más alta calidad a pesar del obstáculo del arancel, que inevitablemente repercutirá en los bolsillos de los consumidores de ese país”.


Finalmente, los productores reiteraron su “compromiso de continuar trabajando en estrecha coordinación con el Gobierno Federal, ya que su intervención seguirá siendo de gran relevancia para encontrar soluciones y mecanismos que permitan normalizar esta situación a la brevedad, por la subsistencia de la industria nacional de exportación, la de sus trabajadores del campo y sus familias y de toda la cadena de suministro que dependen de esta actividad”.

contenido relacionado