Congreso

PAN impulsa Ley para la Protección de la Protesta Pacífica tras marcha de la Generación Z

alt default
PAN.El legislador señaló que el proyecto incluye mecanismos para evitar la “persecución mediática y la vigilancia digital”
(Especial)

El Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados anunció que presentará el próximo martes una iniciativa denominada Ley para la Protección de la Protesta Pacífica, con el objetivo de reforzar las garantías constitucionales para quienes se manifiesten y establecer sanciones a autoridades que incurran en abusos de fuerza o prácticas de vigilancia indebida.

La propuesta, encabezada por el coordinador panista José Elías Lixa, plantea una reforma al artículo 9 constitucional para que quede “expresamente garantizado el derecho de reunión y protesta pacífica”, así como límites claros para la actuación gubernamental.


De acuerdo con Lixa, la iniciativa surge a partir de los hechos ocurridos el pasado sábado durante la movilización convocada por la Generación Z, en la que —según el PAN— hubo una “represión de Estado” y persecución contra jóvenes manifestantes.

El legislador señaló que el proyecto incluye mecanismos para evitar la “persecución mediática y la vigilancia digital”, al considerar “increíble que el gobierno haya hecho uso de todas las herramientas que tiene para perseguir a jóvenes que usaron su libertad de protestar”.

Entre los puntos centrales, adelantó que, ante cualquier indagatoria por actos violentos durante una manifestación, se deberá investigar de oficio a las autoridades que hayan intervenido.

“Tiene que existir un protocolo que sancione las autoridades que abusan de la fuerza y del poder en contra de quienes ejercen su libertad”, sostuvo Lixa, quien remarcó que el derecho a protestar es un derecho humano y que “las manifestaciones pacíficas no pueden presumirse violentas”.

El PAN también enfatizó que, si una persona comete un acto violento, es ella —y no el conjunto de quienes participan en la protesta— la que debe ser investigada. Lixa afirmó que el Estado no puede “censurar ni estigmatizar” a quienes participan pacíficamente y que se requiere un “sistema de garantías” para proteger la expresión pública.

El coordinador panista criticó, además, el contexto de inseguridad que enfrenta el país y acusó al gobierno federal de destinar recursos a perseguir a jóvenes en lugar de fortalecer a municipios y estados en materia de seguridad. Según dijo, la bancada del PAN seguirá señalando “la opresión, la represión y la violencia” que, aseguran, provienen de la actual administración federal.

contenido relacionado