La Cámara de Diputados aprobó una serie de nuevos impuestos y aumentos a derechos federales que entrarán en vigor en 2026, en caso de que el Senado confirme la reforma.
Con 352 votos a favor y 133 en contra, la mayoría oficialista de la 4T dio luz verde a incrementos que impactarán directamente en productos y servicios de consumo popular.
Entre los cambios más destacados se encuentra el nuevo cobro de 294 pesos por el formato SAM (Salida de Menores al Extranjero), trámite que hasta ahora era gratuito.
También se prevé un aumento de 100% en los permisos de residencia temporal, los cuales podrían alcanzar hasta 25 mil pesos por una duración de cuatro años.
En el caso de los productos con impuestos especiales, el tabaco, las bebidas azucaradas y los videojuegos con contenido violento encabezarán los ajustes.
Los cigarros y puros tendrán un incremento de 25%, mientras que los productos con nicotina —como vapeadores— subirán 100%. Los videojuegos violentos aumentarán 8%, y las apuestas y sorteos pagarán 67% más, mientras que las apuestas realizadas fuera de México tendrán un alza de 50%.
Además, se aplicará un cobro adicional de 3 pesos por litro a las bebidas saborizadas, refrescos con edulcorantes no calóricos y sueros orales.
Otros servicios también verán incrementos: entrar a un palenque o al Museo de Antropología costará 209 pesos, mientras que el acceso a Chichén Itzá se fijará en 104 pesos. El permiso para turistas ascenderá a 983 pesos, y la certificación fitosanitaria o zoosanitaria quedará en 899 pesos cada una.
Los aumentos forman parte del paquete fiscal 2026 con el que el Gobierno federal busca incrementar la recaudación en rubros de consumo masivo y servicios turísticos, con el argumento de actualizar tarifas que no habían sido modificadas en varios años.