Congreso

Acuerdan aumento a impuesto en bebidas azucaradas; será de 1.50 pesos por litro

alt default
Refrescos.Los empresarios lograron un acuerdo con el acuerdo para que el impuesto sea menor a los esperado
(Especial Nación321)

El gobierno federal y la industria refresquera acordaron mantener el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 1.64 a 3.08 pesos por litro en bebidas azucaradas para 2026.

Con este acuerdo se cobrará solo 1.50 pesos por litro de ese gravamen en bebidas sin azúcar o de bajo contenido calórico, a cambio de que los productores reduzcan la densidad de calorías de los refrescos y promuevan la migración de los consumidores a bebidas conocidas como light o cero.

En conferencia de prensa conjunta en la Cámara de Diputados, el secretario de Salud, David Kershenobich; el subsecretario Eduardo Clark, así como representantes de la industria y el coordinador de Morena de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, hicieron el anuncio para hacer frente a la crisis de salud pública por enfermedades como la obesidad y la diabetes.


“Sobre el IEPS, nada más para recalcar. Originalmente el proyecto económico venía la propuesta del Ejecutivo en 3.08 (pesos) por litro, homologado a calóricos. La propuesta consideración de la cámara es mantener azucarados y calóricos en 3.08, y subir de cero y pasarlo a 1.5 los no calóricos, es decir, más o menos la mitad el número redondos”, expuso Clark.

El pleno de la Cámara de Diputados discutirá y votará en su sesión de este jueves las reformas la Ley de los IEPS, como parte de la Miscelánea Fiscal para 2026, y en ese marco se presentará una reserva para incorporar el acuerdo, anticipó Monreal.

Clark explicó asimismo las expectativas en materia de salud con la eventual reducción del consumo de bebidas con azúcar y, en su caso, la migración a productos de bajo contenido calórico.


“Llevamos desde 1982, donde año con año la diabetes es peor que el año anterior la obesidad es peor que el año anterior, es decir, una curva creciente en enfermedades cardiometabólicas. Conceptualmente, y para que lo tengan claro los que no escuchen, la meta de esta administración es que, en 2030, por primera vez en 40 años, no tengamos un incremento de la carga de enfermedades cardiometabólica y tengamos de hecho una reducción”, dijo.

RECONOCEN PROBLEMAS DE SALUD

En su turno, en representación de la Asociación Mexicana de Bebidas, Andrés Massieu Fernández reconoció el problema de salud pública por múltiples factores y expresó el compromiso de las refresqueras de reformular sus productos y promover el mercado de bebidas reducidas y sin azúcar, fortaleciendo además su autoregulación publicitaria.

Por la empresa, Coca-Cola, Patricio Caso anunció la decisión de reducir 30% del contenido calórico de sus productos de manera escalonada, con la meta de alcanzar en un año 70% del volumen comercializado en todo el país, además de promover la migración del consumo hacia bebidas bajos en calorías.

No obstante, el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados calificó el acuerdo como una “cortina de humo”, pues a su juicio no se trata de una política de salud púbica, sino recaudatoria, mediante el nuevo impuesto a las bebidas ligth y cero, pues hasta este año no estaban gravadas con IEPS y a partir de 2026 los consumidores deberán pagar 1.50 pesos por litro.

contenido relacionado