Congreso

¿Cómo es la mansión de Noroña que costó 12 mdp en Tepoztlán?

alt default
Gerardo Fernández NoroñaLa propiedad cuenta con una extensión de mil 201 metros cuadrados de terreno y 259 metros de construcción
(Especial)

Después de años de presentarse como habitante de una vecindad en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, adquirió en noviembre de 2024 una casa valuada en 12 millones de pesos en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, Morelos.

alt default
Mansión de Noroña (redes)

La propiedad cuenta con una extensión de mil 201 metros cuadrados de terreno y 259 metros de construcción, de acuerdo con una investigación de Eme Equis.

La vivienda, que el legislador había rentado previamente y ahora paga mediante un crédito hipotecario, destaca por sus espacios amplios y la combinación de lujo con un estilo rústico.

El jardín principal muestra un extenso césped rodeado de árboles y plantas, con vista directa a las montañas del Tepozteco.

alt default
Mansión de Noroña (redes)

En otra área, un patio con pérgola de madera y decenas de macetas con vegetación nativa da un aire campirano, mientras que en el interior predominan muebles de madera, artesanías, sillones blancos y una chimenea al fondo, lo que da al lugar un ambiente de hacienda tradicional.

alt default
Mansión de Noroña (redes)

El contraste entre el discurso de austeridad republicana que Noroña ha sostenido y su nueva residencia ha desatado críticas, pues el legislador ha sido un abierto opositor a la ostentación y promotor de la consigna “primero los pobres”.

La propiedad se suma a otros bienes reportados en sus declaraciones patrimoniales: un automóvil Volvo de 650 mil pesos adquirido en 2023, así como una camioneta del mismo valor de 1.5 millones de pesos en 2021, ambas con créditos aún vigentes.

En su defensa, el senador afirma que toda la información de sus bienes está publicada y que sus ingresos provienen de su sueldo legislativo, su pensión del Bienestar y la monetización de sus transmisiones en YouTube, que en años recientes llegó a representar hasta 188 mil pesos mensuales adicionales.

contenido relacionado