Congreso

Senado avala la Ley de la Guardia Nacional; pasa al Ejecutivo para su promulgación

alt default
Guardia Nacional.Con mayoría de Morena y aliados, el Senado avaló en lo general y particular la Ley de la Guardia Nacional
(Andrea Murcia Monsivais)

Con 75 votos a favor y 34 en contra, el Senado de la República aprobó en lo general y los artículos no reservados el dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reforma diversas leyes, en materia de seguridad.

De acuerdo con el Senado, el objetivo de esta modificación es “prevenir delitos, proteger a la población, garantizar el orden y trabajar en coordinación con el Consejo Nacional de Inteligencia en Seguridad Pública”.

Entre las nuevas facultades de la Guardia Nacional destacan la posibilidad de realizar operaciones encubiertas, tareas de inteligencia, creación de usuarios simulados en internet y la solicitud judicial para intervenir comunicaciones privadas.


“La autorización judicial correspondiente podrá otorgarse a solicitud de la persona titular de la comandancia o de la jefatura general de coordinación policial”, establece la ley.

Asimismo, la corporación participará en acciones coordinadas con autoridades estatales y municipales, incluyendo tareas en aduanas, garitas, puentes, carreteras, aeropuertos y zonas fronterizas.

La comandancia estará a cargo de un general de división designado por la Presidencia de la República, a propuesta del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Aunque Morena insiste en que el carácter de la Guardia es civil, la oposición acusa que esta reforma afianza un modelo de seguridad con control militar.

En ese sentido, la legisladora del PRI, Karla Toledo, indicó que en su bancada “estamos claros que la militarización no ha traído paz, ha traído miedo, ha traído abusos y una falsa sensación de control, tal pareciera que mientras los cárteles se arman, el gobierno se arrodilla. Mientras la delincuencia organizada impone reglas en colonias y comunidades, a la Guardia Nacional la están utilizando para intimidar a los adversarios, reprimir protestas, vigilar opositores e inclusive hasta para impedir eventos culturales”, aseguró.

Por su parte, la morenista Andrea Chávez afirmó que “el PRIAN votó en contra de las reformas para fortalecer la Guardia Nacional. Quieren boicotear la estrategia de seguridad, pero no tienen los votos ni la autoridad moral: todo México sabe que Calderón impuso a un narco como Secretario de Seguridad”.

El proyecto ha sido turnado al Poder Ejecutivo para su promulgación.

contenido relacionado