Congreso

Senado va por cambios “de fondo” en la Ley de Telecomunicaciones: Javier Corral

alt default
Javier CorralEl legislador indicó que, tras los conversatorios, se recabaron las ideas de decenas de expertos que incorporaron sus análisis
(Galo Cañas Rodríguez)

Al concluir el quinto y último conversatorio sobre la iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, el senador de Morena, Javier Corral Jurado, indicó que la propuesta sufrirá un cambio “de fondo”.

En entrevista con medios de comunicación, el exgobernador de Chihuahua explicó que “va a ser una modificación muy importante, particularmente en el tema que más preocupó, que más polémica levantó, que fue la concentración de atribuciones en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, pues ahí sí va a haber toda una reconfiguración de diseño del órgano”.

En este sentido, dijo, aunque el órgano regulador seguirá adscrito a la Agencia, se buscará distribuir con claridad las atribuciones entre distintas entidades como el Ejecutivo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Gobernación (Segob), e incluso la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).


Corral confirmó que la modificación en esta área será estructural: “En materia de órgano regulador el cambio es prácticamente total”, dijo.

Añadió que se está trabajando en un rediseño institucional que incluya comisionados con perfiles técnicos, independientes políticamente y con reglas de contacto claras para garantizar su desempeño frente a los grandes intereses de la industria.

Ante la pregunta de si las modificaciones sacuden el mote de “Ley Censura” con el que la oposición había intentado etiquetar la iniciativa, el senador fue contundente: “Sí, por supuesto, aquí ni censura ni restricciones a las libertades de expresión, ese mote con el que se le quiso calificar, pues fue una magnificación y una distorsión que la querían como una bandera”, sostuvo.


“De hecho, siguen mencionando todavía cosas que ya hemos advertido que se van a modificar, pero ellos insisten en que hay concentración de funciones. No hay censura, lo que hubo fue apertura. La censura no existe, la apertura ustedes la han presenciado”, agregó.

contenido relacionado