El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, alertó sobre una grave disminución en la cobertura de vacunación infantil desde el inicio de los gobiernos encabezados por Morena, a los que responsabilizó directamente de esta situación por aplicar recortes presupuestales sin prever sus consecuencias.
Durante su programa ‘Con peras, manzanas y naranjas’, acompañado por el economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, Moreira detalló que actualmente “más de 800 mil niñas y niños no cuentan con un esquema completo de inmunización en el país”. Esta cifra representa un aumento considerable frente a los 300 mil menores no vacunados que se registraron en 2023.
El legislador priísta señaló que esta caída en la cobertura rompe con una tradición de décadas en la que México mantenía niveles superiores al 90% de inmunización, lo cual permitió erradicar enfermedades como la poliomielitis en 1990 y el sarampión en 2016. Sin embargo, “hoy han muerto 48 niños de tosferina, una enfermedad que ya había sido erradicada y esto sucede porque no se vacuna”, denunció.
Moreira también rememoró que las campañas de vacunación eran comunes en las escuelas gracias al abasto suficiente de biológicos, situación que cambió radicalmente en los últimos seis años.
Ante esta problemática, presentó una iniciativa para reformar el artículo 4º de la Constitución y establecer como un derecho humano el acceso gratuito, universal y oportuno a todas las vacunas del esquema nacional.
“Hoy no basta con que las vacunas estén previstas en leyes secundarias; deben estar garantizadas en la Constitución como un derecho fundamental para las niñas y los niños de México”, afirmó.
Por su parte, el economista Mario Di Costanzo expuso que desde 2021 ya se reportaba que apenas el 30% de los menores contaban con el esquema básico de vacunación completo. “Actualmente esto pone en riesgo a los infantes de adquirir enfermedades que ya habían desaparecido y evidencia que hay una generación que no cuenta con todas las vacunas del cuadro básico”, advirtió.
En el mismo espacio, el abogado Miguel Ángel Sulub fue aún más tajante al señalar que “esta crisis solo refleja la insensibilidad que existe en Morena con la salud, la vida y los medicamentos, porque hoy en día muchas personas que padecen cáncer y que tenían un tratamiento, a través de las instituciones públicas, hoy ya no las tienen”.
La iniciativa de reforma busca blindar legalmente el acceso a las vacunas ante cambios presupuestales y políticos, dejando claro que su suministro debe ser una obligación permanente del Estado mexicano.