La diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa de reforma al artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), con el objetivo de permitir que los gastos veterinarios de animales de compañía sean deducibles en la declaración anual de personas físicas.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para su análisis.
La iniciativa contempla la incorporación de una fracción IX al artículo referido, a fin de incluir como deducibles los pagos efectuados por “servicios veterinarios, vacunas, medicamentos y tratamientos clínicos necesarios para sus mascotas, siempre y cuando cuenten con el comprobante fiscal digital correspondiente, emitido por profesionales autorizados”.
En su exposición de motivos, Guerrero Esquivel subrayó que las mascotas se han consolidado como integrantes esenciales en los hogares mexicanos. “El 73.4% de la población adulta convive con al menos una mascota”, apuntó, citando datos de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 del INEGI.
De acuerdo con la legisladora, las familias destinan mensualmente entre mil y dos mil pesos para cubrir gastos médicos veterinarios. Sin embargo, estos desembolsos no son deducibles bajo el marco fiscal actual, lo que representa una desventaja para quienes asumen con responsabilidad el cuidado de sus animales.
La propuesta plantea cuatro beneficios clave en caso de ser aprobada. Primero, se promovería el bienestar animal y la salud pública mediante un mayor acceso a servicios veterinarios y la prevención de enfermedades zoonóticas.
Segundo, se generaría un alivio económico para las familias al reconocer estos gastos como deducibles. Tercero, se incentivaría la formalización del sector veterinario, al fomentar la emisión de comprobantes fiscales. Y cuarto, se contribuiría a disminuir el abandono de mascotas, al facilitar los cuidados médicos necesarios.
“Al permitir la deducción de gastos veterinarios, no solo se apoya directamente a las familias, sino que también se fortalece el compromiso con el bienestar animal, la salud pública y la justicia fiscal en México”, señaló Guerrero Esquivel.
La legisladora enfatizó que esta reforma fiscal no solo responde a una necesidad económica, sino también a una realidad social y sanitaria.