Congreso

Con cambio al reglamento de la Comisión Permanente, Senado avala silenciar a oradores

SenadoEl dictamen fue aprobado entre reclamos de la oposición orientados a señalar a Morena y aliados de intentar censurar a los legisladores
(Graciela López Herrera)

Con 90 votos a favor y 17 en contra, el Senado aprobó el nuevo Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso con propuestas de Morena para que la Presidencia de la Mesa Directiva pueda quitar el sonido del orador en Tribuna en caso de que se considere que emite injurias u ofensas.

La mayoría morenista avaló una nueva normativa para regular el desarrollo de las sesiones plenarias.

Al presentar la minuta con proyecto de decreto, Simey Olvera Bautista, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, indicó que la intención es “regular de manera integral el funcionamiento de la Comisión Permanente, este órgano legislativo que se mantiene activo durante los recesos, cuando las cámaras no están en sesiones ordinarias. Se trata de dotar de un marco normativo sólido y moderno a la Comisión Permanente, que precise su integración, su organización interna, los procedimientos de sus sesiones y atribuciones específicas”.


Destacó que “este reglamento garantiza, además, la actividad legislativa durante los recesos se realicen con transparencia, eficacia y por supuesto, el respeto entre los diferentes grupos parlamentarios".

Indicó que se introducen mecanismos modernos, como el sistema electrónico de registro de votación, horarios claros, normas de orden interno y de seguridad, así como lineamientos específicos para la organización de ceremonias solemnes.

Sin embargo, desde la oposición, la senadora del PAN, Mayuli Latifa Martínez Simón, denunció que esta modificación rompe con todos los acuerdos alcanzados en los distintos Grupos Parlamentarios e incorpora cambios que “atropellan derechos constitucionales como la prohibición de ser reconvenidos en sus expresiones”.


Dijo que los senadores del PAN presentaron una reserva a la modificación del Reglamento “porque censura la libertad de expresión al disponer retirar el sonido a los legisladores”, expuso Latifa Martínez Simón.

Dijo que el nuevo reglamento de la Comisión Permanente “incorpora decisiones que regulan el funcionamiento de la Comisión Permanente, cubriendo aspectos que no están en el reglamento vigente y que son necesarios para darle el dinamismo que demanda la realidad política actual, que consolidan el trabajo legislativo, que dotan de certeza jurídica a las y los legisladores, al establecer con claridad su organización, tareas y funcionamiento en el pleno y en comisiones y que transparentan el trabajo de la Comisión Permanente hacia la ciudadanía”.

Detalló que la iniciativa “también contempla las facultades de la Comisión Permanente, la integración y funcionamiento de la Mesa Directiva, las sesiones del pleno dentro del cual se regula el quórum, el orden del día, la declaratoria de reformas constitucionales, la agenda política, la presentación de iniciativas y proposiciones, la discusión de dictámenes, de efemérides, de las participaciones en el pleno, las mociones y las votaciones, así como el trabajo en comisiones, la transparencia, el acceso a la información y la difusión”.

Acusó que la última modificación, que se hizo de última hora, es violatoria del marco constitucional.

Por su parte, la senadora Lilly Téllez planteó que “como Morena no soporta que le digan sus verdades, quieren prohibirno hablar. A los senadores no nos deben reconvenir por lo que expresamos, pero estos cobardes de la bancada de Morena andan hipersensibles, igual que la presidente, ¿y quieren qué?: censura, censura, censura”.

contenido relacionado