¡Ni para un juguito de naranja!
Para la primera quincena de abril, la inflación disminuyó 0.16% y se situó en 6.24% anual, su nivel más bajo desde la primera quincena de octubre de 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En este contexto, los productos y servicios que presentaron una mayor baja en sus precios en la quincena, respecto al cierre de marzo fueron la electricidad con 12.49%; gas doméstico LP, 4.71 y transporte aéreo, 22.01%.
En contraste, los que subieron más de precio fue el pollo, 3.60% quincenal; gasolina de bajo octanaje, 0.43, y loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.41%.
¿CÓMO SUBIERON LOS COSTOS DE LAS FRUTAS DEL 2022 AL 2023?
¿Observas que últimamente pagas más por menos fruta? Esto es debido al incremento en su costo en el último año. Un kilogramo de plátano, por ejemplo, se encuentra hasta en 20 pesos.
Así es como han incrementaron los precios de diversas frutas desde marzo del 2022 según INEGI, así como el precio promedio del kilo con datos de la Profeco actualizados al 29 de marzo:
- Naranja, 43% (23.59 pesos por kilo en promedio)
- Guayaba, 27.5% (41.55 pesos por kilo)
- Melón, 16.3% (32.89 pesos por kilo)
- Plátano, 14.4% (23.77 pesos el kilo)
- Papaya, 10.33% (27.72 pesos el kilo)
- Sandía, 8.1% (14.38 pesos el kilo; una sandía muy grande puede pesar hasta 15 kilos)
- Durazno, 8% (85.06 pesos el kilo)
- Piña, 7.7% (28 pesos por kilo en supermercados)
- Pera, 7.6% (60.82 pesos por kilo)