Hoy se celebra el día de los consentidos de la casa, el día del abuelo (bueno, como dice el INAPAM de la Persona Mayor) y aquí te damos a conocer todos los derechos y programas sociales a los que tienen acceso.
Lo primero que tienes que saber es que esta población pasó de 5 millones en 1990 a 15.1 millones en 2020, lo cual representa el 12% de los 126 millones de mexicanos en el país, según el censo más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al cumplir esa edad, la mayoría de las personas asocia los derechos de los adultos mayores con servicios de atención médica y asistencia social. Sin embargo, en México existen otros rubros como educación, trabajo y certeza jurídica donde también se hacen valer sus libertades.
Estos son sus derechos, programas y beneficios de las personas adultas mayores según la CNDH, el INAPAM y la Ley de los Derechos de las Personas Adultas.
PROGRAMAS Y BENEFICIOS:
Actualmente en México existen dos programas sociales o beneficios que recibe la población adulta mayor tras alcanzar los 60 años de edad.
Pensión para el bienestar de los adultos mayores: Se trata de un esquema de apoyo universal que se emite se forma bimestral con la entrega 3 mil 850 pesos en efectivo o en un depósito.
El programa se ha renovado y ha modificado su nombre cada sexenio, sin embargo, nunca se había elevado a rango Constitucional. Es decir, ahora es obligación del gobierno beneficiar a los adultos mayores y la pensión no puede ser negada porque ahora es un derecho establecido en la Carta Magna.
INAPAM
En México el organismo encargado de atender a las personas mayores de 60 años y brindarles apoyos para que logren niveles de bienestar y calidad es el Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
Entre las principales acciones que realiza el organismo se encuentran las siguientes.
- - Centro de Atención Integral: Área encargada de brindar atención médica con enfoque gerontológico.
- - Albergues: Espacios con atención médica, rehabilitación física y estancias las 24 horas.
- - Residencias de día: Atención gerontológica con modalidad de estancia temporal.
- - Centro culturales: Espacios donde realizan actividades físicas, culturales y recreativas.
- - Vinculación productiva: Promueve empleos remunerados y actividades voluntarias.
- - Asesoría jurídica: Acceso a los abogados del INAPAM para resolver problemas legales.
- - Credencial del INAPAM: Las credenciales ayudan a que los adultos mayores a 60 años puedan tener acceso en México a diversos descuentos y beneficios.
El obtener tu credencial te ofrece una serie de beneficios en estos distintos rubros:
- - Alimentación
- - Asesoría y servicios legales
- - Educación, recreación y cultura
- - Predial y agua
- - Salud
- - Transporte
- - Vestido y hogar