Las negociaciones entre autoridades federales y organizaciones de transportistas y productores quedaron nuevamente suspendidas luego de más de cuatro horas de discusión en la Secretaría de Gobernación (Segob).
Lo anterior sin que se alcanzara un acuerdo que permitiera levantar los bloqueos instalados en carreteras, aduanas y puentes fronterizos del país. Por el contrario, los colectivos adelantaron que su movilización aumentará.
A la salida del encuentro, representantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y de agrupaciones de transportistas reclamaron que la condición impuesta por el gobierno para avanzar en los acuerdos fue retirar los puntos de protesta, lo que consideran inadmisible mientras no haya compromisos formales.
El subsecretario de Gobernación, César Yáñez, y el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, encabezaron la delegación oficial que se levantó de la mesa ante la falta de consensos.
Entre los reclamos centrales, los inconformes insistieron en que la reunión no ofreció garantías para atender su pliego de demandas.
En voz de sus dirigentes señalaron que “nunca se comprometieron a nada, y nosotros obviamente no nos vamos a retirar hasta en tanto no nos den una certeza de que las cosas van a funcionar”, postura con la que marcaron el rompimiento temporal del diálogo. También reiteraron que existe “persecución” desde fiscalías estatales y federales.
Las organizaciones advierten que la protesta crecerá. En sus mensajes dirigidos a la base movilizada, líderes agrícolas y transportistas hicieron un llamado a sostener las acciones de presión y anunciaron un aumento de bloqueos para las próximas horas.
Tras la ruptura de la mesa, uno de los dirigentes expresó: “Mandarle un mensaje a los compañeros productores que están en este momento en las casetas y en las aduanas, que es el momento de resistir compañeros, necesitamos permanecer ahí, esto nos ha abierto la puerta y estoy seguro que si resistimos van a volver a buscarnos”.
De acuerdo con los colectivos, los cierres carreteros ya alcanzan al menos 40 puntos en 26 entidades. Las exigencias incluyen reconocimiento a la agricultura nacional, revertir la inclusión de granos básicos en acuerdos comerciales, mayor seguridad en carreteras, modificaciones al proceso de licencias, frenar la Ley de Aguas y resolver adeudos pendientes. Sobre este último punto, los agricultores recordaron que buscan que se cubran mil 200 millones de pesos y que se abran ventanillas para el registro de productores de trigo.
Por parte del gobierno federal, la Segob afirmó que desde el inicio de la reunión solicitó permitir el libre tránsito, debido a afectaciones a ambulancias, bomberos, servicios de emergencia y transporte con mercancía perecedera.
En un comunicado, señaló que “a pesar de haberles solicitado, desde el inicio de la reunión, comunicarse con sus agremiados para permitir el libre tránsito, evitar las graves afectaciones a la población y avanzar en la atención de sus demandas”, los bloqueos no sólo se mantuvieron, sino que aumentaron.
Finalmente, aunque el gobierno confirmó que durante la mesa sí se pidió pausar los bloqueos —al menos durante las negociaciones—, aclaró que no prevé el uso de la fuerza pública para retirar a los manifestantes. Las autoridades reiteraron que la discusión sobre la Ley de Aguas continuará abierta, pero sin modificaciones de fondo a las concesiones familiares, y que la mesa podrá retomarse cuando haya disposición para no afectar a terceros.



