La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que registró avances significativos en tres evaluaciones globales que analizan el desempeño académico, la investigación científica y el compromiso institucional con la sostenibilidad y la gobernanza.
De acuerdo con la institución, uno de los resultados más relevantes proviene del Interdisciplinary Science 2026 elaborado por Times Higher Education, donde la UNAM se colocó en el lugar 45 a nivel mundial, lo que la posiciona dentro del top 50 y como la segunda mejor de Centro y Sudamérica.
Este ranking —realizado en colaboración con Schmidt Science Fellows— revisó el trabajo interdisciplinario de 911 universidades de 94 países. En la edición 2026, la UNAM avanzó nueve posiciones respecto al año anterior, cuando figuraba en el sitio 54.
La Máxima Casa de Estudios también reportó resultados favorables en el Global Ranking of Academic Subjects (GRAS) Shanghai 2026, que clasifica a más de tres mil universidades en función de sus materias académicas.
En este listado, la institución destacó en 19 áreas y obtuvo el primer lugar nacional en prácticamente todas las disciplinas evaluadas. A nivel internacional, sobresalió el puesto 41 en Ciencias Veterinarias, mientras que Ecología (51-75) y Ciencias de la Tierra (76-100) ingresaron al top 100 global.
Otras áreas como Ciencias de la Atmósfera (101-150), Oceanografía (151-200) y Ciencias Biológicas (151-200) también se ubicaron en rangos competitivos.
En niveles entre 201 y 500 a escala mundial aparecieron Biotecnología, Farmacia, Ingeniería Ambiental, Agronomía, Física, Economía, Salud Pública, Matemáticas, Ciencias de los Alimentos, Ingeniería Química, Ciencias Biológicas y Química. GRAS considera indicadores como la calidad e impacto de la investigación, así como el grado de internacionalización.
En materia de sostenibilidad, la UNAM destacó en el QS Sustainability 2026, que examina prácticas ambientales y sociales de más de dos mil instituciones de educación superior. En este listado, la Universidad se situó en el lugar 222 global, un desempeño que la mantiene dentro del 11% superior a nivel mundial.



