Ciudadanos

¡Invierno caliente y peligroso! México enfrentará un clima fuera de control por ‘La Niña’

alt default
Calor.Especialistas coinciden en que el planeta está entrando en una etapa de desequilibrio climático sin precedentes
(Especial)

El invierno que se aproxima no será como los anteriores. Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtieron que el país vivirá una temporada más cálida y seca de lo habitual, con temperaturas que podrían superar hasta en tres grados el promedio histórico, un fenómeno que ya genera preocupación entre científicos.

De acuerdo con el investigador Víctor Torres, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, consultado por El Universal, el fenómeno de ‘La Niña’ enfriará las aguas del Pacífico ecuatorial y reducirá la formación de frentes fríos sobre México.


“Hay menos nubosidad, menos humedad y más días despejados, eso genera un invierno seco y con temperaturas ligeramente más altas”, explicó el especialista.

Pero lo que podría parecer un invierno “agradable” es, en realidad, una señal de alerta. “No es que el frío desaparezca, sino que se volverá más impredecible”, advirtió Torres. Según el experto, este tipo de cambios reflejan que el sistema climático está “buscando equilibrarse” frente al exceso de energía atrapada por el calentamiento global.

Y los datos lo confirman. Apenas en mayo pasado, la Ciudad de México rompió su propio récord de calor, alcanzando 34.7 grados, la temperatura más alta desde que se tiene registro, superando incluso la marca impuesta apenas unas semanas antes, el 9 de mayo, con 34.2 grados, de acuerdo con la doctora Christian Domínguez Sarmiento, también del Instituto de Ciencias de la Atmósfera.

La investigadora explicó que este incremento extremo se debe a una peligrosa transición entre los fenómenos ‘El Niño’ y ‘La Niña’, un proceso que está generando olas de calor cada vez más intensas en todo el país.

“Durante los eventos de El Niño, los veranos suelen ser secos y calurosos; sin embargo, durante La Niña llueve menos en invierno y hay sequía”, señaló Domínguez.

El fenómeno conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) altera los vientos, la temperatura del mar y los patrones de lluvia en todo el planeta. Pero en México, sus efectos ya se sienten: periodos de calor prolongado, lluvias concentradas y cambios bruscos de temperatura que impactan la agricultura, el suministro de agua y la salud de la población.

Ambos especialistas coinciden en que el planeta está entrando en una etapa de desequilibrio climático sin precedentes.

Mientras tanto, el país se prepara para un invierno atípico: más cálido, más seco y con riesgos crecientes de sequías e incendios. Lo que antes se sentía como una variación estacional ahora parece ser el síntoma de un planeta que se recalienta sin control.

contenido relacionado