Ciudadanos

PERFIL: ¿Quién es Simón Levy, el exfuncionario presuntamente detenido en Portugal?

alt default
Simón LevyDesde joven combinó su interés por la innovación con los negocios, lo que lo llevó a crear Latinasia Group
(Nación321)

El nombre de Simón Levy Dabbah volvió a ser tendencia esta semana tras confirmarse su detención en Portugal.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que el empresario fue localizado como parte de un operativo internacional, ya que enfrenta dos órdenes de aprehensión vigentes en México por delitos ambientales, amenazas y daño en propiedad ajena.


La institución explicó que la acción se realizó bajo mecanismos de cooperación interinstitucional e internacional, con el objetivo de garantizar que el exfuncionario comparezca ante la justicia mexicana.

¿QUIÉN ES SIMÓN LEVY?

Levy, nacido en 1981 en la Ciudad de México, se formó como abogado en la Universidad Anáhuac y más tarde cursó estudios de posgrado en desarrollo económico, comercio y relaciones internacionales.

Desde joven combinó su interés por la innovación con los negocios, lo que lo llevó a crear Latinasia Group, una empresa que buscaba fortalecer los vínculos comerciales y tecnológicos entre América Latina y Asia, especialmente con China.

Su perfil internacional lo colocó pronto en el radar político. En 2013, durante la gestión de Miguel Ángel Mancera, fue designado director general de PROCDMX, agencia encargada de atraer inversión y coordinar proyectos estratégicos en la capital.

Desde ahí impulsó iniciativas de infraestructura y promoción urbana, aunque no tardaron en surgir acusaciones por presuntas irregularidades administrativas.

Años después, con el cambio de gobierno federal, Levy fue nombrado subsecretario de Planeación y Política Turística en la Secretaría de Turismo (Sectur), bajo las órdenes de Miguel Torruco Marqués.

Su paso por la administración pública federal fue breve: en abril de 2019 presentó su renuncia por “razones personales”, aunque su salida coincidió con acusaciones por desarrollos inmobiliarios irregulares.

PROCESOS LEGALES Y AUSENCIA EN AUDIENCIAS

Los conflictos legales de Levy comenzaron a escalar en 2021. Ese año se abrieron dos causas judiciales en su contra: una por delitos contra el ambiente y por estar a cargo de los directores de obra, y otra por amenazas y daño en propiedad ajena doloso.

En ambos procesos, el empresario faltó reiteradamente a las audiencias judiciales, acumulando al menos cinco ausencias entre diciembre de 2021 y octubre de 2022. Su inasistencia derivó en las órdenes de captura que hoy siguen vigentes. Aunque en 2022 obtuvo un amparo, este perdió validez tras no presentarse nuevamente en agosto de 2025.

“ME QUISIERON MATAR”

Poco después de que se difundiera su detención, Simón Levy reapareció públicamente. En entrevista con el periodista Luis Cárdenas, aseguró que se encuentra libre y reveló que fue víctima de un atentado armado.

Según su testimonio, sujetos armados abrieron fuego en su contra luego de recibir una amenaza directa, aunque no precisó el lugar ni la fecha del ataque.

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el exfuncionario publicó un mensaje dirigido a sus seguidores:

“Mexicanos: estoy perfectamente bien. Me quisieron matar y además inventarme mil cosas más. Estoy bien y bien de salud. Los quiero, voy a descansar hoy”.

Fuera del servicio público, Levy ha mantenido una fuerte presencia en redes sociales, desde donde comenta asuntos económicos y políticos, con un estilo combativo que ha generado simpatías y críticas.

En los últimos años, su nombre ha estado vinculado a disputas con empresarios, pleitos vecinales y denuncias por amenazas, además de investigaciones relacionadas con desarrollos inmobiliarios.

Aun así, conserva una base de seguidores que lo considera un promotor del emprendimiento y la innovación, mientras sus detractores lo ven como un personaje impulsivo y confrontacional.

contenido relacionado