Seis de cada 10 personas considera inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según la versión más reciente de este estudio, la mayor percepción de inseguridad se registró en las ciudades de Culiacán, Sinaloa (88.3%), Irapuato, Guanajuato (88.2%) y en Chilpancingo, Guerrero (86.3%).
En contraparte, las zonas que registran la menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García, Nuevo León (8.9%); Piedras Negras, Coahuila (15%), y la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México (15.6%).
La encuesta, realizada en 91 áreas urbanas, señala que durante el tercer trimestre de 2025, 40.6% de la población dijo que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor consigo, como joyas, dinero y tarjetas de crédito, por temor a ser víctimas de algún delito.
Asimismo, los lugares donde los mexicanos se sintieron más inseguros fueron los cajeros automáticos en vía pública (71.7%); transporte público (64.9%); en la calle (64.4%) y en la carretera (57.1%).
En este contexto, la Secretaría de Marina se mantuvo como la institución más confiable para prevención del delito, con un 86.7% de opiniones sobre su "desempeño muy o algo efectivo".
Por su parte, la Fuerza Aérea Mexicana recibió la aprobación del 83.2 %; el Ejército, con 83%; Guardia Nacional, con 73.2 % y la policía estatal, con 52.7 %.




