Ciudadanos

Trabajadores del SAT van a paro nacional de ‘brazos caídos’

alt default
En el SAT.Las protestas en las que exigen un salario digno, así como mejores condiciones laborales, han generado caos vial, pues también incluyen cierres de tránsito
(Especial)

Este martes 14 de octubre, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaron un paro nacional de ‘brazos caídos’, como parte de una jornada de protesta para exigir un salario digno, así como mejores condiciones laborales.

Los trabajadores también piden el fin de las desigualdades entre personal sindicalizado y de confianza.

El paro comenzó desde las primeras horas del este martes, con alrededor de 50 empleados se concentraron frente a las oficinas del SAT en la Ciudad de México, ubicadas en Viaducto Río de la Piedad número 507, alcaldía Iztacalco.


Ahí, los inconformes realizaron un bloqueo que afectó prácticamente todos los carriles del del Viaducto, en dirección hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Los manifestantes también cerraron el acceso a la oficina fiscal ubicada en Viaducto, casi esquina con Troncoso.

Pero eso no fue todo, pues de forma simultánea, otros grupos de trabajadores llevaron a cabo bloqueos parciales y concentraciones en distintos módulos del SAT de CDMX. Algunos puntos afectados han sido:


  • Félix Cuevas 301, en colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez.
  • Bahía de Santa Bárbara 23, en la colonia Verónica Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo.
  • Paseo de la Reforma Norte 10, en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.
  • San Lorenzo 104, en la colonia San Lorenzo la Cebada, alcaldía Xochimilco.
  • Miguel Ángel de Quevedo 227, en la colonia Romero de Terreros, alcaldía Coyoacán.

¿QUÉ MOLESTA A LOS EMPLEADOS DEL SAT?

Las y los empleados denuncian, además de desigualdades laborales y salarios bajos, falta de apoyo a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

También acusan falta de infraestructura y equipo de trabajo, por lo que advirtieron que mantendrán las protestas de manera indefinida hasta obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades.

Los trabajadores exigen específicamente que se aplique el incremento de 12% efectuado al salario mínimo general vigente desde el 1 de enero de 2025, lo que eleva el salario diario general a 278.80 pesos.

contenido relacionado