Ciudadanos

UNAM interpone 6 denuncias ante la Policía Cibernética y FGJCDMX por ola de amenazas

alt default
UNAMAunque todas las alertas se investigan de manera formal, precisó que hasta ahora se han tratado de advertencias falsas
(Cuartoscuro)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó seis denuncias ante la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, además de preparar otras tres, debido a las amenazas que en los últimos días han circulado en diferentes facultades y escuelas.

De acuerdo con el abogado general de la institución, Hugo Concha Cantú, los mensajes intimidatorios han aparecido en plataformas digitales, pintas y hojas colocadas en sanitarios de algunos planteles.


Aunque todas las alertas se investigan de manera formal, precisó que hasta ahora se han tratado de advertencias falsas, en su mayoría replicadas varias veces en distintos canales digitales, lo que genera la impresión de que son más de las que en realidad existen.

Las advertencias se han dirigido principalmente a las facultades de Economía y Química, a la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza y a tres escuelas preparatorias. Concha Cantú explicó que las autoridades capitalinas ya han tomado declaraciones y avanzan en la localización de los responsables.

Tensión en la comunidad universitaria

Las denuncias llegan en un contexto de preocupación dentro de la UNAM, marcado por el asesinato de un alumno en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, presuntamente a manos de otro joven identificado como Lex Ashton. El hecho detonó un clima de incertidumbre en la comunidad y motivó que la Universidad reforzara la vigilancia y protocolos de seguridad.

El abogado universitario subrayó que “todas las amenazas son tomadas con seriedad, se analizan, evalúan y se implementan protocolos para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria”.

Recordó también que la suspensión de clases en ciertos planteles no obedece únicamente a estas advertencias, sino a otros factores como las actividades de solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa y la conmemoración del 2 de octubre.

Además de la vía penal, la Universidad adelantó que abrirá procesos disciplinarios contra quienes resulten responsables, en caso de confirmarse alguna falta. Concha Cantú señaló que la institución se encuentra revisando de fondo todos sus mecanismos de atención a emergencias, con el objetivo de fortalecer la seguridad en los distintos campus.

Este martes sesionará la Comisión del H. Consejo Universitario en materia de Seguridad, que discutirá y aprobará medidas preventivas previamente avaladas por la subcomisión de Seguridad en Bachillerato.

contenido relacionado