Ciudadanos

¿Qué sabemos de la suspensión de clases presenciales en la UNAM?

alt default
UNAMLa Facultad de Química, ubicada en Ciudad Universitaria, fue el primer foco de alerta luego de recibir mensajes anónimos
(Andrea Murcia Monsivais)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que este lunes 29 de septiembre varias facultades y planteles de nivel medio superior suspendieron clases presenciales como medida preventiva ante amenazas de violencia dirigidas a estudiantes y personal académico.

La Facultad de Química, ubicada en Ciudad Universitaria, fue el primer foco de alerta luego de recibir mensajes anónimos en Facebook y correo electrónico que advertían sobre posibles agresiones.


Algo malo pasará. No crean que la FQ se salvó, la semana entrante por fin llegaremos a cobrar una que otra vida, tenemos varias opciones donde habrá gran afluencia de personas para elegir y hacer nuestro trabajo. Por ejemplo, el martes 30 de septiembre en el vestíbulo del A, habrá de dónde elegir, gracias a la FQ que los reúne para que nosotros podamos elegir entre algunos de ustedes”, decía uno de los mensajes enviados a autoridades del plantel.

Ante la gravedad de la amenaza, la Facultad decidió que las clases y laboratorios se impartieran en línea hasta nuevo aviso. El director, Carlos Amador Bedolla, informó que ya se presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) y que la universidad colabora con la policía cibernética para identificar el origen de los mensajes hostiles.

El efecto de esta decisión se extendió a otras facultades de Ciudad Universitaria, incluyendo Economía, Psicología, Ingeniería, Filosofía y Letras, Ciencias, Ciencias Políticas y Sociales, y la Escuela Nacional de Trabajo Social.

Además, varios planteles foráneos y bachilleratos, como FES Acatlán, FES Aragón, la Facultad de Música, Enfermería y Obstetricia, Artes y Diseño, y los CCH Vallejo, Azcapotzalco, Sur, Oriente y Naucalpan, así como Preparatorias 2 y 5, suspendieron temporalmente sus actividades.

La suspensión de clases ocurre días después del homicidio de un alumno en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, lo que ha generado alerta en otras entidades académicas.

La UNAM subrayó que las amenazas recibidas en la Facultad de Química presentan similitudes con el lenguaje utilizado por el agresor del CCH Sur, quien presuntamente actuó influenciado por grupos en línea con discursos de odio.

Para proteger a la comunidad, la UNAM ha emitido recomendaciones preventivas, como evitar aceptar solicitudes de desconocidos en redes sociales, revisar la configuración de privacidad, no responder a mensajes amenazantes y reportar publicaciones de riesgo.

También se activaron protocolos de emergencia dentro de los planteles, que incluyen botones de pánico, contacto con Protección Civil y acceso a la aplicación S.O.S UNAM.

Además, la Facultad de Química ofrece acompañamiento emocional a través del Programa de Atención Psicológica (PAPFQ), con atención presencial y vía correo electrónico ( psicoquimica@quimica.unam.mx ), garantizando respuesta dentro de 24 horas hábiles y canalización en cinco días.

“La Universidad debe permanecer como un espacio libre de violencia y, por ello, se están revisando los protocolos de seguridad para fortalecerlos”, enfatizó la Facultad en su comunicado, invitando a estudiantes y personal a mantener la calma y a informarse únicamente a través de los canales oficiales.

contenido relacionado