Ciudadanos

¡Ya comenzó el otoño! Conoce los datos curiosos de la estación

alt default
Otoño.Los equinoccios se producen dos veces al año, en marzo y en septiembre, cuando la posición aparente del Sol cruza el ecuador celeste

¡Ya comenzó una nueva estación!

Este lunes 22 de septiembre a las 12:19 horas (tiempo del centro de México) ocurrió el equinoccio de otoño en el hemisferio norte, momento en que la duración del día y la noche será casi la misma en todo el planeta.

Este fenómeno astronómico marca el fin del verano y la llegada del otoño en México y en gran parte del mundo.


¿Qué es un equinoccio? Los equinoccios se producen dos veces al año, en marzo y en septiembre, cuando la posición aparente del Sol cruza el ecuador celeste.

Esto provoca que sus rayos incidan de manera casi perpendicular sobre la superficie terrestre, generando que el día y la noche tengan una duración muy similar.

El término “equinoccio” proviene del latín aequinoctium, que significa “noche igual”.

Aunque en la práctica el día suele durar unos minutos más que la noche debido a la refracción atmosférica y al tamaño aparente del Sol, la simetría es suficiente para que el evento sea reconocido como un “equilibrio” entre luz y oscuridad.

En esa jornada, el Sol saldrá casi exactamente por el este y se pondrá por el oeste, algo que ocurre solo en los equinoccios.

Desde ese día, las jornadas en México serán cada vez más cortas, con noches más largas, hasta culminar en el invierno.

En sitios arqueológicos como Chichén Itzá, la luz solar proyecta figuras serpentinas sobre la Pirámide de Kukulkán durante los equinoccios, fenómeno que atrae a miles de visitantes.

Estas manifestaciones arquitectónicas revelan cómo las culturas mesoamericanas entendían la importancia de los ciclos astronómicos y agrícolas.

Este fenómeno astronómico es crucial para entender cómo se marca el cambio de estaciones en nuestro planeta.

Las celebraciones del equinoccio de otoño varían según la cultura y la región. Algunas de las festividades más destacadas incluyen:

- Ohigan (Japón):¡ Durante el equinoccio de otoño, se honra a los antepasados con visitas a las tumbas y ofrendas.

- Festival de la Luna (China y Vietnam): Se celebra con reuniones familiares y se disfrutan dulces típicos.

- Mabon (Reino Unido): Esta festividad celta celebra la cosecha y la gratitud por los frutos obtenidos durante el año.

- Chichén Itzá (México): La pirámide de Kukulkán proyecta una sombra que forma una serpiente durante el equinoccio, un espectáculo que atrae a miles de visitantes.

El equinoccio de otoño es una época ideal para la reflexión y la gratitud. Algunos rituales recomendados para celebrar este evento incluyen:

- Ritual con flores: Recoger flores y dejarlas reposar en agua durante la noche. Esto simboliza la gratitud hacia la naturaleza.

- Caminata en la naturaleza: Salir a caminar por un parque o espacio natural para conectarse con el entorno y reflexionar sobre el año que ha pasado.

Este fenómeno no solo afecta el clima, sino que también influye en el comportamiento de muchas especies animales que migran durante esta época.

En algunas culturas, el equinoccio de otoño es visto como un momento de equilibrio y reflexión, donde se agradece por las cosechas y se preparan para el invierno.

Con información de la Revista UNAM

contenido relacionado