Ciudadanos

PERFIL: Ella fue Julieta Fierro Gossman, destacada astrónoma y científica mexicana

alt default
Julieta Fierro.Fierro Grossman se especializó en materia interestelar, así como en estudios sobre el Sistema Solar
(Lucía Flores)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó la muerte de Julieta Fierro Grossman, destacada física y astrónoma que dedicó su vida a la divulgación de la ciencia en México.

“Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”, expresó la UNAM.

Pero, ¿quién fue? En Nación321 te damos más detalles sobre su perfil y un poco de su vida.


Julieta Fierro nació el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México. Estudió Física y Astronomía en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Fierro Grossman se especializó en materia interestelar, así como en estudios sobre el Sistema Solar.

De acuerdo con información de Fundación UNAM, se desempeñó como investigadora del Instituto de Astronomía y como profesora de la Facultad de Ciencias.


En 2004 ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua, donde ocupaba la Silla XXV, y además era miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en su máximo nivel.

Sin embargo, no todo ha sido una trayectoria de ciencia, pues al fallecer su mamá, cuando ella tenía 13 años, quedó a cargo de su hermana mayor y de su papá militar. Y así fue cómo llegó a la astrofísica.

Y es que si vida se encaminó a la ciencia por su amor de querer explicarle el mundo a su hermano pequeño con Síndrome de Down.

“Jugábamos en el agua en la tina, en el jardín con las plantas, con la comida a las cosas que picaban, lo dulce”, contó la académica en una entrevista con Lucía Flores de El Financiero.

Mencionó que al pasar de los años y con una vida más independiente, ella decidió no irse de su casa por sus hermanos, por lo que el francés y el inglés le dieron estabilidad para trabajar como traductora mientras estudiaba.

Recordó que su época más feliz fue en Universum, cuando recién terminaba la huelga de 1999, y en ese momento se trataba de construir desde cero.

La científica mencionó que no creyó cuando le avisaron que ingresaría a la Academia de Artes y Ciencias de estados Unidos, a la que han pertenecido Albert Einstein y Charles Darwin.

Y aseguró que no supo la razón de ese reconocimiento, pues ella no descubrió nada, sólo se dedicó a divulgar el conocimiento.

Con información de Lucía Flores

contenido relacionado