Ciudadanos

¿Quiénes son los 6 mexicanos que se embarcan rumbo a Gaza?

alt default
Embarcación a GazaLa activista climática sueca Greta Thunberg habla durante una conferencia de prensa antes de la salida de una flotilla civil con destino a Gaza, que aspira a romper el bloqueo israelí y llevar ayuda humanitaria, en Barcelona, España, el domingo 31 de agosto de 2025. (AP Foto/Hernan Muñoz)
(Hernan Munoz/AP)

En lo que se considera la mayor misión marítima humanitaria organizada hasta ahora, una flotilla internacional partió desde el puerto de Barcelona con destino a la Franja de Gaza.

Decenas de embarcaciones de pequeño y mediano tamaño conforman la Global Sumud Flotilla, que busca romper el bloqueo israelí y abrir un corredor humanitario para llevar alimentos, agua y medicinas a la población palestina.


El convoy, integrado por más de 20 barcos en esta primera etapa y con delegaciones de 44 países, prevé alcanzar unas 70 embarcaciones en su fase final, con llegada estimada al enclave palestino alrededor del 14 o 15 de septiembre.

Entre las personalidades que participan destacan la actriz Susan Sarandon, la activista Greta Thunberg, el actor Liam Cunningham y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

En esta misión también viajan seis mexicanos, seleccionados entre más de 30 mil postulantes internacionales:

El documentalista Carlos Pérez Osorio; la psicóloga Sol González Eguía, con más de tres décadas de experiencia en contextos de guerra; la periodista Arlín Medrano; la comunicadora y defensora de derechos humanos Karen Castillo; la politóloga y profesora especializada en resolución de conflictos Dolores Pérez Lazcarro; y el reportero y director de Rompeviento TV, Ernesto Ledesma.

Los connacionales no viajan juntos, sino distribuidos en diferentes barcos, con el fin de que cada embarcación tenga carácter intercultural. Antes de zarpar, recibieron capacitación en derecho internacional y navegación, incluyendo protocolos ante una posible detención por el ejército israelí o incluso un ataque.

“Somos civiles preocupados por lo que pasa en Gaza”, declaró Pérez Osorio. “Esta flotilla es la más grande de que se tiene registro en la historia reciente... Pasar hacia Gaza no es fácil. Pero ahora, con tantos barcos, la esperanza es real”.

Por su parte, Dolores Pérez Lazcarro afirmó: “Me uní porque en cualquier siglo, pero mucho más en este XXI, cuando todavía está tan reciente lo que sucedió en la Segunda Guerra Mundial, es intolerable que pase esto en vivo y en directo. Son seres humanos que sufren, es una limpieza étnica y un genocidio, no es una guerra”.

En el mismo sentido, Karen Castillo subrayó: “Creo en el derecho de autodeterminación de Palestina, que es similar a las luchas de los pueblos de México... Vemos que las mismas empresas que financian el genocidio en Palestina también son responsables de crímenes a escala ambiental y de violaciones a los derechos humanos en nuestro país”.

Los activistas mexicanos pidieron al gobierno federal dar seguimiento a la misión. “El Estado mexicano no ha roto relaciones con Israel y por eso también les hacemos responsables de que al final de todo los connacionales que vamos en esta misión de paz volvamos al país íntegros”, señalaron.

La travesía se produce en medio de una guerra que ha dejado más de 63 mil muertos en casi 23 meses, de acuerdo con autoridades sanitarias de Gaza, que además reportan al menos 332 fallecimientos por desnutrición, incluidos 124 niños.

contenido relacionado