La ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desechó el último recurso que buscaba mantener una acusación de fraude contra el abogado Juan Collado.
Se trata del último recurso con el que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) buscaba revivir una acusación emitida para recuperar 40 millones de euros depositados en el principado de Andorra.
En un acuerdo publicado en la lista de notificaciones de la Corte, la presidencia del máximo tribunal señaló que el recurso de la UIF fue “improcedente”, pues no se cumplieron con diversos requisitos estipulados en la Constitución y la Ley de Amparo.
Entre los argumentos a favor del Collado, el Tribunal señaló que la UIF no podía presentar un amparo contra la liberación de Collado, ya que las personas morales sólo pueden demandar cuando se ve afectado de forma directa su patrimonio.
Por este motivo, la unidad de la Secretaría de Hacienda impugnó la resolución y promovió un juicio de amparo directo en revisión.
Vale la pena recordar que antes la Procuraduría General de la República (PGR) ya había resuelto el “no ejercicio de la acción penal” contra el abogado, debido a que consideró que no existían elementos para acreditar un supuesto delito de lavado de dinero.
Sin embargo, el caso se reactivó en 2018, luego de que el excoodinador general de la PGR, viajó a Europa para solicitar el desbloqueo del dinero, lo que derivó que en 2020, la ya Fiscalía General de la República (FGR) imputó a Juan Collado y Manuel Alcántara los delitos de tráfico de influencias y contra la administración de la justicia, pero el juez de control reclasificó el delito y los vinculó a proceso por el supuesto delito de fraude.
Juan Collado consiguió un amparo y al reponer el procedimiento, el juez determinó que no había elementos para vincularlo a proceso.