Lo que comenzó como una aventura de pesca deportiva, terminó como un hallazgo marino sin precedentes.
Y es que los pescadores de una embarcación de la empresa Parismina Domus Dei se toparon con un tiburón nodriza naranja con ojos blancos, un ejemplar nunca antes documentado.
El avistamiento se dio en Costa Rica, cerca del Parque Nacional Tortuguero, en aguas del Caribe, a unos 31 grados centígrados.
La sorpresa fue ver un tiburón con un color naranja brillante de 2 metros de largo con unos impactantes ojos blancos.
Fue un equipo de la Universidad Federal de Río Grande de Brasil, quien determinó que se trata de un tiburón nodriza con xantismo o xantocromismo, algo similar al albinismo, pero que en este caso deja una pigmentación naranjada en la piel, y que no había sido reportada anteriormente en peces cartilaginosos del Caribe.
“Este hallazgo único sugiere que el xantismo no impide la supervivencia en esta especie. En comparación con informes previos de pigmentación anómala en G. cirratum, como el albinismo, el piebaldismo y la hipomelanosis, este es el primer caso científicamente documentado de xantismo total en la especie y el primer registro en el mar Caribe”, indica el artículo de la Universidad.
¿QUÉ ES EL XANTISMO?
El xantismo es un fenómeno fascinante que ha capturado la atención de científicos y amantes de la naturaleza por igual.
Esta condición, que se manifiesta a través de una coloración amarillenta o dorada en la piel, escamas, pelaje o plumaje, plantea interrogantes sobre la genética y la adaptación en el reino animal.
El xantismo, derivado del griego “xanthos” que significa “amarillo”, es una anomalía fenotípica caracterizada por la producción excesiva de pigmentos amarillos o dorados en la piel de un organismo.
Esta condición puede manifestarse de manera total o parcial, y su prevalencia varía entre diferentes especies. Es importante entender el xantismo no solo por su singularidad, sino también por lo que nos puede enseñar sobre la diversidad genética y la adaptación en los ecosistemas.
La mayoría de los casos de xantismo se deben a mutaciones genéticas, a menudo recesivas, que afectan la producción y distribución de pigmentos en la piel.
Sin embargo, factores ambientales como la dieta, la contaminación, el estrés y la endogamia también pueden influir en la expresión de esta anomalía.
Por ejemplo, el xantismo se ha observado en peces de agua dulce, aves y, en raras ocasiones, en reptiles.
El xantismo es particularmente interesante en el ámbito de la acuariofilia. Muchos criadores buscan ejemplares xánticos debido a su coloración vibrante, que añade una nueva dimensión estética a los acuarios.
Ejemplos de xantismo en peces incluyen el tetra amarillo y el guapote, que presentan variaciones de color amarillo debido a esta condición. Aunque el xantismo es poco frecuente en los peces marinos, el reciente descubrimiento de un tiburón nodriza naranja en Costa Rica ha abierto nuevas puertas a la investigación sobre este fenómeno.
El xantismo en reptiles es menos común, ya que suele comprometer el camuflaje, una adaptación vital para su supervivencia. Sin embargo, se han reportado casos en serpientes y lagartos que presentan coloraciones anómalas. La presencia de xantismo en reptiles a menudo plantea preguntas sobre cómo estos individuos logran adaptarse a su entorno sin los beneficios del camuflaje.
Recientemente, un tiburón nodriza de aproximadamente dos metros de longitud fue capturado en las aguas del Caribe costarricense, presentando una coloración naranja brillante y ojos completamente blancos.
Este ejemplar representa el primer caso documentado de xantismo en un tiburón nodriza y el primero en cualquier pez cartilaginoso del Caribe. Los investigadores han denominado a esta condición “albino-xantocromismo”, una combinación de xantismo y albinismo.
Una de las preguntas más intrigantes sobre el tiburón nodriza naranja es cómo ha logrado sobrevivir en su hábitat a pesar de su coloración poco convencional.
Generalmente, las coloraciones brillantes hacen que los animales sean más visibles para los depredadores. Sin embargo, este tiburón alcanzó la madurez, lo que sugiere que la pigmentación no ha afectado su capacidad de supervivencia. Los científicos están investigando cómo esta especie se adapta y prospera a pesar de las desventajas potenciales de su color.