Estamos a días de que comiencen las transmisiones del concurso México Canta en televisión abierta y, previo a la transmisión de la primera semifinal, el próximo domingo, el certamen ya tuvo una presentación oficial.
Y justamente, en un evento al que se dieron cita cantantes, productores, el jurado del concurso y la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, surgió una curiosa idea.
Resulta que al tener una charla sobre los concursantes, uno de los conductores señaló que actualmente se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de cambiar el nombre del género “regional mexicano” a música “tradicional mexicana contemporánea“, a fin de referirse de una forma más correcta a este tipo de música.
Según dijo, el nombre de “regional mexicano” se empezó a usar en Estados Unidos para referirse la música de las diferentes regiones de México, no obstante ahora vemos fusiones o ritmos generalizados.
En este sentido, el productor musical Francisco Javier Ramírez, uno de los jurados de México Canta y fundador del Consejo Mexicano de la Música, explicó la relevancia de nombrar bien a la música creada en México.
"La mayoría de nosotros sabemos que esta música no es regional, pero decidimos llamarlo así. Desde la Secretaría de Cultura tendríamos la obligación de llamarle a las cosas por su nombre: música tradicional mexicana contemporánea, que es derivada de las fusiones mexicanas", indicó.
¿A ti qué te parecería ese cambio?