Agosto trae sorpresas astrológicas y no, no sólo nos regalará un mercurio retrógrado, también nos traerá una na alineación planetaria que incluirá seis de los ocho planetas del sistema solar, algo único en lo que va del año.
Y si tienes interés por observar este fenómeno, puede que no sea necesario contar con un equipo especializado, simplemente saber la hora exacta de su punto máximo.
¿A QUÉ HORA ES EL PUNTO MÁXIMO DE LA ALINEACIÓN PLANETARIA?
De acuerdo con National Geographic España, este fenómeno será único en su clase, pues además va a coincidir con el pico de la lluvia de meteoros Perseidas. Así que, al observar la alineación planetaria, podrías tener la suerte de ver también varias estrellas fugaces.
Para poder verlo en realidad vas a tener que madrugar, pues su punto máximo podrá observarse antes del amanecer del día 10 de agosto.
Una hora antes de que amanezca, entre las 5:30 y 6:00 de la mañana, los planetas desfilarán en el cielo pareciendo que forman una línea recta y podrás disfrutarlo sin usar telescopio.
¿QUÉ ES UNA ALINEACIÓN PLANETARIA?
En este evento, seis planetas del sistema solar se verán en línea recta desde nuestra perspectiva en la Tierra, un fenómeno conocido como alineación planetaria. De acuerdo con Star Walk, a pesar de que los planetas no están físicamente alineados, la vista desde nuestro planeta nos permite observarlos en una fila en el firmamento.
Para esta ocasión, los planetas que formarán parte de la alineación son Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Los primeros cuatro serán visibles sin uso de herramientas. En cambio, para poder ver a Urano y Neptuno, será necesario utilizar binoculares o un telescopio.
¿CÓMO SE DISTINGUEN DE LAS ESTRELLAS?
Lo fundamental para poder distinguir ambos es simplemente el brillo. El cielo está lleno de estrellas; sin embargo, el destello que dan estas y los planetas es muy distinto, caracterizándose por la constancia.
Mientras que miras una estrella se puede ver que titila o parpadea, el brillo de los planetas es fijo y constante, por lo que seguramente estas enfocando a Venus o Júpiter, Marte es más fácil de distinguir por su característico color.
Considera que el brillo de Neptuno y Urano no es tan visible por su lejanía, por lo que estos normalmente solo pueden apreciarse con telescopio o binoculares.