Ciudadanos

¿Qué pasó en la Guardería ABC? Aquí la historia de la tragedia que enlutó a México

alt default
Guardería ABC.A más de 15 años de la muerte de 49 niños, la sociedad sigue clamando justicia por las condiciones en las que operaba este centro

Este lunes 4 de agosto, la Fiscalía General de la República (FGR) informó la detención de Sandra Lucía Téllez, socia de la Guardería ABC, quien se encontraba prófuga de la justicia desde 2022.

En una tarjeta informativa, la dependencia destacó que a mujer fue detenida por las autoridades norteamericanas en razón de que, “habiendo sido sentenciada en México por un Juez Federal en dicho caso, incumplió con la condena de libertad condicional, y huyó hacia los Estados Unidos”.

Añadió la detención se realizó en la ciudad de Tucson, Arizona, por parte de las autoridades de los Estados Unidos, quienes señalaron la fecha del 8 de octubre de este año, para la audiencia correspondiente.


Pero... ¿qué fue lo que pasó en este lugar y por que, después de más de una década? En Nación321 te contamos.

Esta pregunta ha resonado en la sociedad mexicana desde el trágico 5 de junio de 2009, cuando un incendio devastador acabó con la vida de 49 niños y dejó a más de 70 heridos en Hermosillo, Sonora.

La Guardería ABC, ubicada en Hermosillo, Sonora, fue inaugurada el 6 de agosto de 2001. Esta estancia infantil operaba bajo un modelo de subrogación del IMSS, lo que significaba que, aunque era administrada por particulares, recibía recursos y supervisión del gobierno.

La capacidad autorizada era de 196 niños, pero, en el momento del incendio, tenía alrededor de 220 menores bajo su cuidado. La guardería compartía instalaciones con una bodega del gobierno estatal, lo que se convertiría en un factor trágico en el desarrollo de los eventos.

El incendio se inició alrededor de las 14:45 horas en la bodega contigua que almacenaba documentos y placas vehiculares. Según el informe oficial, el fuego se desató debido al sobrecalentamiento de un sistema de enfriamiento.

Las llamas se propagaron rápidamente hacia la guardería, donde 176 niños y aproximadamente 50 empleados se encontraban en ese momento. La falta de detectores de humo, extintores, y salidas de emergencia adecuadas contribuyó a la tragedia. Se reportó que la mayoría de las víctimas fallecieron por asfixia debido a la inhalación de humo tóxico.

Las consecuencias de este siniestro fueron devastadoras. En total, 49 niños perdieron la vida, 25 niñas y 24 niños, y más de 70 resultaron heridos.

Muchos de los sobrevivientes sufrieron quemaduras severas y daños permanentes en su salud. La tragedia generó un clamor nacional por justicia y una revisión de las políticas de seguridad en guarderías en todo México.

En respuesta, el gobierno se vio obligado a revisar y modificar la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, conocida como la Ley 5 de Junio.

A pesar de que se procesaron a 22 personas, incluidos funcionarios del IMSS y propietarios de la guardería, muchos de ellos fueron exonerados en primera instancia.

Sin embargo, la presión social y el activismo de las familias de las víctimas llevaron a que finalmente 21 de los acusados fueran condenados por homicidio culposo. En 2016, Sandra Lucía Téllez Nieves, socia de la guardería, fue sentenciada a 28 años de prisión, aunque posteriormente su condena fue reducida a cinco años y siete meses.

contenido relacionado