Ciudadanos

“Gentrificación, una forma de colonización en favor de quien puede pagar más”

alt default
Gentrificación.Activista señaló que hay zonas de la CDMX y otros estados en los que los mexicanos se sienten extranjeros pues no se habla español

El fenómeno de la gentrificación es comparable con una forma de colonización, con la que ciertos puntos ciudades o estados pierden identidad y cultura, opina Eduardo Alanís, integrante del Frente contra la Gentrificación.

De acuerdo con Alanís, la gentrificación abona a una pérdida “de la cultura, el idioma, la estética del lugar, en favor de quien puede pagar más, porque ese es el sistema económico que estamos viviendo”, acusó durante el foro Meet Point virtual del periódico El Financiero.

El experto indicó que lo anterior es una forma de “colonización interna” como ocurre en zonas como “la Roma, La Condesa, donde uno siendo mexicano se siente extranjero”.


Explicó que en estas zona de la Ciudad de México donde el fenómeno de la gentrificación está muy arraigado, “los trabajos que se piden es con gente que hable inglés, se va perdiendo la identidad, los negocios están orientados al extranjero”.

En ese sentido, añadió, las movilizaciones que han habido las últimas semanas son para visibilizar que no se está en contra de la “migración, sino al desplazamiento de la sociedad; la Roma, por ejemplo, parece un barrio de Estados Unidos”, acotó.

PLAN ABIERTO A MEJORAR


En su intervención, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, recordó que hace unas semanas, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un plan con 14 puntos para atender esta problemática en la Capital.

En ese sentido, indicó que la estrategia para combatir la gentrificación es susceptible a ser mejorada por ciudadanos, personas afectadas, expertos y desarrolladores inmobilarios.

“El plan es para que sean enriquecidas (las propuestas), no lo plantemos como las únicas posibilidades, estamos abriendo el debate”, dijo.

Agregó que se han abierto foros con especialistas y que se abrirán más espacios para que se recojan las diferentes visiones del asunto.

Explicó que uno de los temas más importantes que tiene contemplado el gobierno local es atender las llamadas “zonas de tensión inmobiliaria”, donde se plantea invertir 9 mil millones de pesos para construcción de viviendas a costos accesibles para mitigar el fenómeno de la gentrificación.

Explicó que el plan también contempla “obligar a que quien rente se ciña a la ley y los costos no superen la inflación anual, así como regular a quienes rentan a través de reformas, es una propuesta integral, no es un documento acabado”.

Finalmente, añadió que también contemplan reformas legislativas para seguir atendiendo la problemática.

Con información de El Financiero

contenido relacionado