Ciudadanos

¿En qué gastamos más los mexicanos en el hogar? El Inegi responde

alt default
Gasto mensual en el hogar.El crecimiento en el ingreso se mantuvo desde 2020
(Especial Nación321)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, que muestra en qué gastan dentro del hogar las familias mexicanas al mes.

Este estudio que se realiza cada dos años, ofrece un panorama sobre los ingresos monetarios y no monetarios de los miembros de un hogar, así como cuánto y en qué gastan.

En Nación321 te damos más detalles sobre los resultados que arrojó la encuesta:


En 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 25 mil 955 pesos; esto significó un aumento de 10.6 % respecto a 2022.

El crecimiento en el ingreso se mantuvo desde 2020, año en el que se invirtió la tendencia negativa registrada desde 2016.

A pesar del repunte en los ingresos económicos, la brecha entre hogares persiste, pues el 10% más rico del país gana 14 veces más que el 10% más pobre.

En cuanto al gasto, el desembolso corriente promedio mensual por hogar fue de 20 mil 436 pesos, compuesto por un gasto monetario de 15 mil 891 y otro no monetario de cuatro mil 545.

Esta cifra también tuvo un aumento sostenido de 7.9% respecto a 2022.

LOS GASTOS FUERON:

  • Alimentos, bebidas y tabaco, con 37.7%
  • Le siguieron transporte y comunicaciones, con 19.5%
  • Educación y esparcimiento 9.6%
  • Vivienda con servicios 9.1%

Estos rubros componen casi el 76% del gasto familiar.

Dentro de la canasta alimentaria, el mayor gasto fue:

  • Carnes: mil 82 pesos mensuales
  • Cereales: 751 pesos
  • Alimentos diversos: 686 pesos
  • Verduras: 521 pesos

El gasto fuera del hogar también fue significativo.

Los tres rubros con mayor desembolso individual fueron:

  • Comidas fuera del hogar: mil 299 pesos
  • Combustibles para vehículos: mil 023 pesos

En cuanto a los estados, el gasto por hogar fue de:

  • Ciudad de México: 22 mil 128 pesos
  • Querétaro: 20 mil 531

En el fondo de la tabla están:

  • Chiapas: 9 mil 039 pesos
  • Oaxaca: 11 mil 369 pesos

La ENIGH 2024 se levantó en más de 105 mil hogares entre agosto y noviembre del año pasado y sus resultados son clave para definir políticas públicas y entender cómo viven y sobreviven los hogares en México.

contenido relacionado