El pasado martes 29 de julio, un terremoto de magnitud 8.7 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, un movimiento que generó un tsunami de hasta 4 metros y alertas de tsunami en diferentes costas.
El fenómeno dejó daños en edificios y provocó alertas de evacuación en la zona; así como en la mayor parte de la costa oriental de Japón y de Hawai.
Es decir, hablamos de un movimiento cuyos efectos pudieron sentirse en diferentes puntos del planeta. En este marco vale la pena preguntarse cuáles son los tsunamis más devastadores de la historia.
En Nación321 hacemos un listado de los fenómenos más fuertes de los que, de momento, se tiene registro.
Pero primero... ¿qué es un tsunami? Es una secuencia de olas que se producen por terremotos en el fondo marino; por deslizamientos submarinos; erupciones de volcanes sumergidos y con menor frecuencia por el impacto de meteoritos.
La palabra japonesa Tsunami que en español significa “ola de puerto” se representa por los dos caracteres aquí ilustrados, donde el superior indica “tsu” (puerto) y el inferior “nami” (ola).
- Tsunami del Océano Índico (2004)
- Fecha: 26 de diciembre de 2004
- Magnitud del terremoto: 9.1–9.3
- Ubicación: Frente a la costa de Sumatra, Indonesia
- Víctimas mortales: Más de 230,000 personas
- Países afectados: Indonesia, Sri Lanka, India, Tailandia, entre otros
- Causa: Un megaterremoto submarino desplazó una enorme masa de agua.
- Gran Terremoto y Tsunami de Japón (Tohoku, 2011)
- Fecha: 11 de marzo de 2011
- Magnitud del terremoto: 9.0
- Ubicación: Frente a la costa noreste de Honshu, Japón
- Víctimas mortales: Más de 18,000 entre muertos y desaparecidos
- Consecuencias: Colapso de la planta nuclear de Fukushima
- Altura de la ola: Hasta 40 metros en algunas zonas
- Terremoto y Tsunami de Chile (Valdivia, 1960)
- Fecha: 22 de mayo de 1960
- Magnitud del terremoto: 9.5 (el más fuerte jamás registrado)
- Ubicación: Sur de Chile
- Tsunami: Afectó incluso Hawái, Japón y Filipinas
- Víctimas mortales: Alrededor de 2,000 personas
- Krakatoa, Indonesia (1883)
- Fecha: 27 de agosto de 1883
- Tipo: Erupción volcánica y tsunami
- Altura de olas: Hasta 40 metros
- Víctimas: Más de 36,000 personas
- Impacto: La explosión se escuchó a más de 4,800 km de distancia
- Lituya Bay, Alaska (1958) — el más alto registrado
- Fecha: 9 de julio de 1958
- Tipo: Deslizamiento de tierra en un fiordo
- Altura de ola: ¡524 metros! (récord mundial)
- Víctimas: 2 personas
- Notas: Fue extremadamente localizado, no un tsunami oceánico