Ciudadanos

¿Legítimo? Las veces que las células delictivas salieron a manifestarse

alt default
Manifestaciones Edomex.La puesta en marcha de mega operativos de seguridad ha trastocado intereses de grupos criminales que operan en el Edomex y han detonado movilizaciones y bloqueos viales

Los delitos de alto impacto como el narcomenudeo, extorsión, robo y homicidio doloso han tenido que ser atendidos de manera interinstitucional y con operativos simultáneos, con un despliegue robusto de elementos de diferentes corporaciones de seguridad en el Estado de México.

alt default
Edomex. (Crisanta Espinosa Aguilar)

Las tazas de incidencia de diferentes ilícitos se han reducido en esta entidad tras la aplicación de operativos importantes como ‘Atarraya’, ‘Enjambre’ y ‘Liberación’, que han desarticulado bandas delictivas, perseguido a servidores públicos relacionados con células delictivas, y enfrentado la extorsión, respectivamente.

Sin embargo, el combate frontal al crimen ha trastocado intereses de redes criminales, que, en respuesta, han salido a las calles a manifestarse... imágenes que obligan a ciudadanos a cuestionarse la legitimidad de las protestas relacionadas con células delictivas de alta peligrosidad que tienen presencia en la entidad gobernada por la morenista Delfina Gómez.


En este marco, vale la pena recordar las ocasiones en las que manifestaciones relacionadas con el crimen organizado han protagonizado algunas de las tantas movilizaciones sociales en Edomex.

‘LA FAMILIA MICHOACANA’

Apenas este miércoles 23 de julio se presentaron diferentes movilizaciones en la zona sur del Estado de México, cuyas principales vialidades se vieron afectadas por bloqueos carreteros.


¿La razón? Esta semana se puso en marcha el ‘Operativo Liberación’, una ofensiva a gran escala y con presencia en diferentes municipios del sur del Edomex contra la compleja problemática de extorsión orquestada por el grupo criminal ‘La Familia Michoacana’.

Esta célula delictiva ha mantenido presencia en el estado desde hace más de una década, ejerciendo un férreo control de diferentes actividades económicas de la región.

alt default
Edomex. (Crisanta Espinosa Aguilar)

El objetivo de la Fiscalía estatal, la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional fue intervenir casas de materiales para construcción y otros negocios presuntamente utilizados como base de operaciones por este grupo criminal.

La reacción fue inmediata. Transportistas de la zona sur del estado respondieron con bloqueos en al menos ocho puntos clave de la región para protestar por la detención de varios de sus compañeros, señalados de colaborar como informantes de ‘La Familia Michoacana’.

Las afectaciones a la movilidad fueron severas. En Valle de Bravo, las vías de acceso por El Fresno y El Arco fueron obstruidas con unidades del transporte público.

En Tejupilco, Luvianos, Temascaltepec e Ixtapan de la Sal, vehículos de carga, taxis y camionetas bloquearon accesos en glorietas, tramos carreteros y rutas de importancia turística.

En Ixtapan de la Sal, se registraron cierres en al menos ocho puntos estratégicos, entre ellos carreteras que conectan con Coatepec Harinas, Tenancingo y Villa Guerrero, además del boulevard turístico a Tonatico.

En Tlatlaya, se reportó la retención de aproximadamente 60 elementos de seguridad por parte de la población. En otros puntos, como Valle de Bravo y Temascaltepec, las protestas también se intensificaron con el cierre total de la carretera Toluca–Ciudad Altamirano.

El poder que ejerce La Familia Michoacana en esta zona es amplio y abarca desde el control de alimentos básicos — como pollo, huevo, carne y tortillas— hasta la distribución de combustibles, materiales de construcción, ferreterías y explotación de minas. En comunidades de Zinacantepec y Almoloya de Juárez, habitantes han denunciado ser extorsionados incluso por tener calentadores solares en sus casas.

alt default
Eomex (Margarito Pérez Retana)

Uno de los antecedentes más graves ocurrió en diciembre pasado, cuando residentes de Texcapilla, cansados de los abusos, lincharon a nueve presuntos integrantes del grupo criminal, incluido un jefe de plaza apodado ‘El Payaso’. Desde entonces, al menos nueve personas del poblado han sido reportadas como desaparecidas.

Sobre las movilizaciones de los transportistas, la propia presidenta Claudia Sheinbaum indicó que estas expresiones encuentran razón en las acciones que se realizan contra este grupo criminal.

“Tiene que ver, entre otras cosas, con las denuncias al 089, que ya están surtiendo efecto, y también con una investigación previa. Es una zona que sufre un problema de extorsión importante y se actuó. Entonces, ahí hubo población que no estuvo de acuerdo, incluso cerraron carreteras y siempre se actúa, pues con responsabilidad, para evitar que haya una confrontación mayor”, expuso desde Palacio Nacional.

‘LOS 300′

Transportistas ligados a ‘La Familia Michoacana’ no son los únicos que se han manifestado en fechas recientes.

Anteriormente ‘Los 300′, otro importante y peligroso grupo criminal con operaciones en el Estado de México, se ha organizado para mostrar inconformidades a través de movilizaciones.

El pasado 12 de marzo, una organización de transportistas y comerciantes ligada a ‘Los 300′ partió desde Río de los Remedios, en el municipio de Ecatepec, con dirección al Zócalo de la Ciudad de México para pedir la liberación de Luis ‘N’, alias ‘El Conejo’, líder del grupo criminal y señalado por autoridades como responsable de extorsiones y otros delitos.

alt default
Los 300.

La movilización para exigir la liberación de un presunto criminal que, además fue vinculado a proceso por el delito de extorsión, no prosperó, pues elementos de la Subsecrearía de Control de Tránsito y de la Secretaría de Seguridad de la CDMX interceptaron a los manifestantes en la avenida 608, a la altura de la estación Deportivo Oceanía del Metro.

El contingente de al menos 50 vehículos y decenas de manifestantes fue encapsulado antes de entrar a la Ciudad de México.

Ahondemos en ‘Los 300′... se trata de un grupo delictivo que ha sido objeto de numerosas denuncias por despojos, extorsiones y robos en el municipio de Ecatepec.

La creciente preocupación de la ciudadanía ha llevado a las autoridades a investigar sus operaciones y vínculos con autoridades locales. Se identifica con este nombre como una referencia a los ’300 de Esparta’, conocidos por su valentía en la batalla de las Termópilas.

Sin embargo, la realidad de este grupo es muy distinta, ya que se les ha vinculado con delitos graves, incluyendo homicidios y despojos.

alt default
Los 300.

El modus operandi de ‘Los 300′ se caracteriza por operar en grupos de 20 a 30 personas, tanto hombres como mujeres. Se especializan en extorsiones telefónicas a transportistas, pequeños y medianos comerciantes, identificándose abiertamente como integrantes de ‘Los 300′.

Utilizan tácticas intimidatorias, amenazando a sus víctimas con secuestros si no se les paga una cantidad significativa de dinero de forma recurrente.

Sus integrantes son conocidos por hacer montachoques, amedrentando a conductores que se encuentran solos en sus vehículos. Esta actividad delictiva ha llevado a la ciudadanía a cuestionar la permisividad de las autoridades hacia el crecimiento de este grupo criminal.

Aunque su principal centro de operaciones se encuentra en Ecatepec, ‘Los 300′ también han sido identificados en otros municipios del Estado de México, como Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla.

MOLESTIAS A ‘OTROS VECINOS’

Como se mencionaba al inicio de esta nota, los operativos han abarcado diferentes municipios del Estado de México, y autoridades han realizado despliegues de seguridad en comercios como chelerías y barberías, donde también se han reportado irregularidades por parte de elementos de seguridad.

Lo anterior, al igual que con transportistas vinculados con el crimen organizado, ha detonado la participación de barberos y comerciantes en marchas para protestar contra la ‘siembra de evidencia’ durante los operativos en la entidad.

El pasado lunes 10 de febrero, dueños de barberías cerraron los principales accesos a los municipios de Ecatepec y Atizapán y tomaron el Monumento a la Revolución en protesta por el cierre de al menos 300 negocios.

En redes sociales circularon quejas sobre los cierres que estaban llevando a cabo los elementos de la seguridad del Estado de México... con presuntas irregularidades en la actuación de elementos de la Fiscalía.

Videos de cámaras de seguridad pública y de los propios establecimientos mostraban cómo los elementos de seguridad “sembraban” la droga para cerrar los negocios.

Durante el mismo mes de febrero de 2025, también se registraron movilizaciones por parte de trabajadores y dueños de loncherías, bares y restaurantes, quienes cerraron Periférico Norte, a la altura de Parque Naucalli, como medida de protesta en contra del Operativo Atarraya.

Y es que, de acuerdo con los manifestantes, este operativo -que buscaba detectar y cerrar sitios con venta irregular de alcohol y drogas- tuvo deficiencias en su aplicación y cerraron lugares que se encontraban en regla.

Los inconformes señalaron que hub actos de ilegalidad durante el cierre d e algunos establecimientos, por lo que pidieron a las autoridades locales remover los sellos de clausura para que pudieran volver a operar.

Los operativos siguen vigentes en diferentes puntos de este importante estado, por lo que es previsible que sigan tocando intereses de grupos criminales... ¿habrá más marchas promovidas desde círculos de delincuencia organizada?

contenido relacionado