Ciudadanos

Tunden en redes sociales a Natanael Cano por estacionarse en zona para personas con discapacidad

alt default
Natanael Cano.El cantante de corridos tumbados fue captado mientras se estacionaba en un lugar exclusivo para personas con alguna discapacidad

El cantante mexicano Natanael Cano volvió a ser tema de conversación y no necesariamente por un nuevo éxito musical, sino por una acción que fue condenada por cientos de usuarios de redes sociales.

Y es que Nathanahel Rubén Cano Monge, nombre real del artista sonorense, fue captado al estacionar un auto de lujo en una zona exclusiva para personas con alguna discapacidad.

Las imágenes del momento fueron difundidas en diferentes redes sociales y los mensajes de desaprobación no se hicieron esperar.


“El lugar es correcto para él, es un discapacitado mental”, “El sentido común es algo que se pierde cuando la soberbia gana”, “Padece de limitación significativa en el funcionamiento intelectual” y “No esperaba nada diferente de un tipo como el, más bien me sorprendería si no fuera así”, fueron algunos de los mensajes que los cibernautas lanzaron en internet.

¿DE CUÁNTO ES LA MULTA POR ESTACIONARME EN UN LUGAR RESERVADO?

Las multas por estacionarse en estos lugares pueden ser bastante elevadas, lo que no solo representa un costo económico, sino también un acto de desconsideración hacia quienes realmente necesitan estos espacios.

Las multas por estacionarse en un lugar reservado para personas con discapacidad pueden variar significativamente dependiendo de la ciudad.

En la CDMX, por ejemplo, las sanciones oscilan entre 2 mil 171 y 3 mil 257 pesos mexicanos, dependiendo de la gravedad de la infracción. Esta cifra se traduce a un costo de 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, que actualmente es de 108.57 pesos. Además, el propietario del vehículo puede perder hasta seis puntos en su licencia de conducir.

Identificar los espacios de estacionamiento destinados a personas con discapacidad es fundamental para evitar multas. Estos lugares están claramente marcados con pintura azul y amarilla y símbolos de accesibilidad.

Es importante recordar que solo los vehículos que cuenten con placas o tarjetones visibles que acrediten la condición de discapacidad pueden estacionarse en estos lugares. La falta de identificación adecuada puede resultar en sanciones.

contenido relacionado