Ciudadanos

“En desastres, el correo puede seguir conectando”: acuerdan acciones del servicio postal

alt default
Servicio Postal.Realizan taller para identificar las tareas en las que puede colaborar Correos de México durante situaciones críticas como inundaciones o sismos

Como parte del compromiso para fortalecer la preparación y la respuesta ante emergencias, y en reconocimiento del papel que los servicios postales pueden asumir en situaciones de desastre, Correos de México, la Unión Postal Universal (UPU) y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP), organizaron el primer taller regional sobre gestión de riesgos catastróficos.

En esta jornada participaron representantes de instituciones postales de América Latina y Japón, quienes acordaron hacer un frente común ante las emergencias por fenómenos naturales por medio de capacitación, apoyo recíproco, así como intercambio de experiencias para atender las contingencias derivadas de huracanes, inundaciones, sismos o erupciones volcánicas.

Resaltaron la importancia de los servicios postales para actuar coordinadamente con las autoridades locales y nacionales para coadyuvar en el apoyo a la población afectada en caso de contingencias y continuar con sus entregas de materia postal de acuerdo a las condiciones registradas.


Además, establecieron trabajar en evaluación y mapas de riesgo, prevención, sistemas de alerta y continuidad operativa, protocolos de emergencia y seguridad, así como estrategias de recuperación y resiliencia, entre otros temas.

La directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, subrayó que el Gobierno de México ha puesto a la protección civil como una prioridad de Estado y ante los efectos de fenómenos naturales, las acciones son rápidas, coordinadas, con presencia territorial y enfoque social, por lo que el servicio postal debe prepararse para continuar con su operación incluso en situaciones críticas.

“En un desastre, una oficina postal puede servir como punto de información, enlace comunitario, centro de distribución o espacio seguro. El personal de Correos de México actúa para continuar, en la medida de lo posible, con el servicio de recepción y entrega de materia postal, pese a las dificultades generadas por la naturaleza, como lo han hecho nuestras carteras y carteros en medio de la lluvia o de la nieve”, mencionó ante representantes de más de 20 naciones.

En este punto coincidió el representante de la UPAEP, Franklin Castro, quien expuso que los servicios postales son el brazo logístico del Estado; es un soporte porque en los desastres no solamente llevan correspondencia, trasladan paquetes de ayuda, de mercancías que esperan las personas porque necesitan esos insumos para poder llevar una vida normal.

Por ello, respaldó la importancia de este taller en el que se comparten experiencias de cómo se manejan las catástrofes naturales y cómo se reacciona; se revisan herramientas técnicas y el manejo de fondos brindados por la UPAEP y la UPU para apoyar a los operadores en el proceso de fortalecimiento de la resiliencia de la red y de los servicios postales.

A su vez, Tsukasa Hirota, de la Embajada de Japón en México, dijo que además de compartir experiencias, este encuentro será una oportunidad para prepararse para actuar eficientemente en caso de desastres naturales y fortalecer las instituciones a las que pertenecen en cada país.

En su oportunidad, Juan Manuel Ortega Arce, a nombre de la Coordinación Nacional de Protección Civil, subrayó la importancia de contar con una estructura de colaboración tanto a nivel institucional como con el sector privado, pues permite atender desde pequeños incendios, hasta huracanes categoría cinco.

La directora general de Correos de México detalló que este encuentro tiene el objetivo principal de saber responder con dignidad, con eficiencia y con solidaridad ante la ocurrencia de un desastre.

“Cuando un país tiembla, el pueblo se mueve; cuando todo parece interrumpido, el correo puede seguir conectando. Las catástrofes no reconocen fronteras. Pero la solidaridad tampoco. Y en América Latina lo hemos demostrado una y otra vez: cuando nos unimos, resistimos. Cuando nos organizamos, reconstruimos”, resaltó.

El taller concluirá este jueves con el acuerdo de impulsar más acciones para la actualización de protocolos internos y el fortalecimiento de alianzas con autoridades de protección civil y organismos internacionales especializados en gestión de riesgos.

La inauguración realizada en el Palacio Postal, estuvo encabezada por la directora general de Correos de México, Violeta Abreu González; Franklin Castro, Secretario General de Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP); Fumiko Nohara, Experta Principal en Emergencias y Resiliencia Postal de la Unión Postal Universal, Tsukasa Hirota, encargado de Negocios de la Embajada de Japón en México y por el subdirector de Planificación y Fortalecimiento para la Coordinación de Emergencias de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Juan Manuel Ortega Arce.

contenido relacionado