Ciudadanos

¿Cómo se castiga el delito de despojo de vivienda en México?

alt default
Despojo de vivienda.Se trata de un delito que ha tenido mayor reflector luego de que se han dado a conocer casos con resonancia nacional

Las penas por el delito de despojo de vivienda en México han sido un tema de creciente preocupación. Con el aumento de casos de ocupación ilegal, es fundamental conocer las consecuencias legales y cómo proteger tus derechos como propietario.

El despojo de vivienda es considerado un delito en México, que implica la ocupación ilegal de un inmueble ajeno, ya sea mediante violencia, engaño o abuso de confianza.

Este tipo de delito afecta a muchas familias, quienes ven sus derechos vulnerados y su patrimonio en riesgo. La legislación mexicana ha establecido penas severas para castigar a los responsables de este ilícito, que varían dependiendo de la legislación estatal.


En el Estado de México, por ejemplo, las reformas al Código Penal que entraron en vigor el 20 de julio de 2025, han endurecido las sanciones. se modificó el Código Penal de esta entidad federativa y el delito de despojo es tipificado como grave y alcanza hasta los 25 años de prisión para quien o quienes lo cometan.

Entre las acciones delictivas consideradas como agravantes y por lo que se alcanzan el cuarto de siglo de cárcel está el uso de la violencia en el despojo de una propiedad, el que las víctimas sean vulnerables, como son las mayores de 70 años y menores de 18.

¿Cuáles son las agravantes?

  • - Para quienes ocupen ilegalmente un inmueble, la pena es de cinco a diez años de prisión, así como multas de 700 a mil días de salario, calculadas según el ingreso del sentenciado.
  • - Si el despojo se realiza con violencia, mediante el rompimiento de cerraduras, o si la víctima es un grupo vulnerable (menores de edad, ancianos, mujeres embarazadas, etc.), la pena puede incrementarse hasta en una mitad.
  • - La participación de servidores públicos, notarios o instigadores en el despojo puede conllevar penas de 10 a 17 años de prisión.
  • - En casos de despojo de áreas naturales protegidas, las sanciones son más severas, pudiendo alcanzar hasta 12 años de prisión.

Existen varios factores que pueden aumentar las penas por despojo de vivienda:

  • - Uso de violencia física o moral.
  • - Participación de dos o más personas en el acto.
  • - Aprovechar la ausencia del propietario.
  • - Suplantación de identidad o uso de documentos falsos.
  • - Involucramiento de autoridades o notarios públicos en el despojo.

La importancia de estas agravantes radica en que buscan proteger a las víctimas más vulnerables y desincentivar la participación de grupos organizados en este tipo de delitos.

Se trata de un delito que ha recibido mayor atención de las autoridades luego de que diferentes casos alcanzaran trascendencia nacional.

En ese marco, también la Ciudad de México ha endurecido las penas contra este delito y ha anunciado el robustecimiento de las medidas para atender esta problemática.

A finales de junio, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció medidas para frenar y enfrentar este ilícito.

“Este es un delito que afecta a muchas familias y está tipificado en el Código Penal con penas que van de 5 a 10 años de prisión a quien cometa el delito de despojo, y aumenta si el despojo se hace a adultos mayores o (de hijos) a sus propios padres. Desde el Gobierno de la Ciudad ya hemos iniciado algunas acciones dirigidas a disminuir este delito, lo primero que hicimos fue instalar un Gabinete contra el Despojo”, afirmó.

La mandataria capitalina dio a conocer las medidas a realizar en caso de despojo:

  • Lo primero es realizar la denuncia con las autoridades correspondientes
  • Comunicarse con el Gabinete contra el Despojo para que los integrantes tomen las acciones necesarias

La Secretaría de Gobierno cuenta con una línea telefónica exclusiva para realizar este tipo de denuncias, mismas que son canalizadas al gabinete especializado en este tema. “Se invita a la ciudadanía a llamar al 55 5345 8120 en caso de sufrir despojo de su vivienda”.

RECUPERACIÓN DE VIVIENDA

Ante un caso de despojo, es fundamental seguir un proceso legal adecuado para recuperar la posesión del inmueble.

La ley establece que, tras acreditar la propiedad, el Ministerio Público debe solicitar al juez la restitución del bien en un plazo no mayor a 24 horas. El juez, por su parte, tiene un plazo de 48 horas para decidir sobre la restitución, y puede autorizar el uso de la fuerza pública si es necesario.

El despojo de vivienda es un delito que afecta a muchas familias en México, y es esencial estar informado sobre las penas y el proceso legal para proteger nuestros derechos. Si eres propietario de un inmueble y te enfrentas a un despojo, no dudes en buscar asesoría legal. Comparte este artículo con otros propietarios para que también estén informados sobre las nuevas legislaciones y cómo pueden defender su patrimonio.

contenido relacionado