Una de las reformas que se aprobaron en el reciente periodo extraordinario de sesiones, fue la de la creación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos.
Por ello en Nación321, te contamos desde cuándo tendrás que tramitarla:
Lo primero que tienes que saber es que aún falta que el Poder Ejecutivo publique la ley en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se marcará el inicio oficial de la entrada en vigor de la ley, al día siguiente de su publicación.
IMPLEMENTACIÓN GRADUAL
Sin embargo, de acuerdo con lo que han dicho las autoridades, la implementación de este nuevo documento que busca suplir a la credencial de elector que actualmente entrega el Instituto Nacional Electoral, será gradual.
Se estima un periodo transitorio de hasta 90 días tras la publicación, luego, comenzará la aplicación progresiva a nivel nacional.
De acuerdo con autoridades del gobierno federal, la implementación de la CURP Biométrica tendrá dos fases:
La primera, piloto en módulos seleccionados de Ciudad de México y Estado de México.
La segunda, el uso obligatorio iniciará en febrero de 2026, ya que autoridades anunciaron que no se aceptarán trámites con una CURP no biométrico a partir de esa fecha.
La CURP Biométrica contará con:
- Fotografía
- Huellas dactilares
- Firma digital
- Escaneo del iris
- Grabación de voz
El nuevo sistema permitirá comparar estos datos con registros previos para verificar la identidad de los usuarios.
El objetivo es crear un sistema unificado de identidad que facilite trámites y valide la información de los ciudadanos ante dependencias públicas y privadas.
Será un requisito para acceder a programas sociales, servicios de salud, procesos migratorios y como apoyo en la localización de personas desaparecidas.
A diferencia del pasaporte y de otros documentos oficiales, la CURP Biométrica no tendrá costo para los ciudadanos.