Ciudadanos

¿Qué es un Deudor Alimenticio en México? Todo lo que Necesitas Saber

alt default
DeudoresLa falta de cumplimiento de esta obligación puede tener graves consecuencias legales
(shutterstock)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió un precedente sin igual al permitir, en casos excepcionales, que los fondos de las Afores puedan utilizarse para asegurar el cumplimiento de las pensiones alimenticias destinadas a menores de edad.


¿Qué es un deudor alimenticio en México?

Este término se refiere a las personas que tienen la obligación legal de proporcionar alimentos a quienes dependen de ellos, como hijos o cónyuges. Sin embargo, muchos deudores alimentarios no cumplen con esta responsabilidad, lo que genera una crisis de derechos para los acreedores alimentarios.

¿Sabías que en los últimos años, las denuncias por incumplimiento de pensiones alimenticias han aumentado significativamente? En esta nota, desglosamos qué significa ser un deudor alimenticio en México, las consecuencias de no cumplir con esta obligación y cómo el sistema legal busca garantizar el bienestar de los menores y otros acreedores.

Esta obligación puede surgir en diversas relaciones familiares, incluyendo cónyuges, padres e hijos. En México, el concepto de alimentos incluye no solo comida, sino también habitación, vestido, atención médica y educación. La falta de cumplimiento de esta obligación puede tener graves consecuencias legales y personales.

Las Obligaciones Legales del Deudor Alimenticio

En México, los códigos civiles y leyes de familia de cada entidad federativa establecen quiénes son considerados deudores alimentarios. Generalmente, aquellos que no cumplen con sus obligaciones durante un periodo específico, que varía entre 30 y 90 días, son clasificados como deudores alimentarios morosos.

Las consecuencias de ser declarado deudor alimentario moroso incluyen la imposibilidad de realizar ciertos trámites legales, como la obtención de permisos o la posibilidad de salir del país, así como la inclusión en registros públicos que afectan su reputación.

Consecuencias del Incumplimiento de Obligaciones Alimentarias

Cuando un deudor alimentario no cumple con sus obligaciones, se expone a varias consecuencias. En primer lugar, puede ser inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, lo que afecta su capacidad para acceder a ciertos servicios y derechos.

Además, puede enfrentar acciones legales que resulten en embargo de bienes, salarios o cuentas bancarias. En algunos casos, se puede llegar a la privación de derechos, como la patria potestad sobre sus hijos.

La Creación de Registros Públicos

Para hacer frente a la problemática de los deudores alimentarios, se han implementado registros como el Registro de Deudores Alimentarios Morosos y el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Estos registros permiten a las autoridades y a la sociedad conocer quiénes están incumpliendo con sus obligaciones alimentarias. La inclusión en estos registros no solo tiene un efecto disuasorio, sino que también busca proteger los derechos de los acreedores alimentarios, especialmente de los menores.

La Ley Sabina y la Lucha por los Derechos de la Infancia

La Ley Sabina, aprobada en mayo de 2024, es un esfuerzo por sancionar a quienes abandonan a sus parejas embarazadas y no cumplen con sus responsabilidades alimentarias.

Esta ley busca no solo establecer sanciones, sino también visibilizar el problema a través de la publicación de listas de deudores alimentarios. La activista Diana Luz Vázquez Ruiz ha destacado cómo este movimiento ha empoderado a las mujeres para denunciar y exigir justicia, creando un sistema más responsable y justo.

En los últimos seis años, las denuncias por incumplimiento de pensiones alimenticias en la Ciudad de México han casi duplicado, pasando de 530 en 2019 a 1,035 en 2024. Este aumento se debe en parte a la visibilidad que ha ganado el tema y al empoderamiento de las mujeres para exigir sus derechos.

La falta de cumplimiento no solo afecta a los menores, sino que también puede tener repercusiones graves para el deudor. Si eres un deudor alimentario, te instamos a que cumplas con tus obligaciones.

Y si eres un acreedor, no dudes en buscar la ayuda legal necesaria para proteger tus derechos.

contenido relacionado