La relativa ‘calma’ con la que se vive y transita por en la Colonia Roma de la alcaldía Cuauhtémoc se vio interrumpida el pasado viernes cuando un grupo de personas se manifestó en contra de la gentrificación.
Al grito de “gentrificación no es migración”, los manifestantes mostraron su repudio por este fenómeno que cada vez se hace más visible en la Ciudad de México, así como en otros puntos del país como Oaxaca o San Miguel de Allende, por citar unos ejemplos.

¿QUÉ ES LA GENTRIFICACIÓN?
De acuerdo con la ONU-Hábitat, el fenómeno de la gentrificación es “un proceso de renovación y reconstrucción urbana se acompaña de un flujo de personas de clase media o alta que suele desplazar a los habitantes más pobres de las áreas de intervención".
Es decir, hablamos de gentrificación cuando una zona modifica su población “original” y personas con mayor capacidad adquisitiva ganan terreno, los servicios y costo de vida se incrementan, lo que deriva en la “expulsión” de habitantes cuyas familias se habían establecido desde varias generaciones atrás.
Este fenómeno es contra lo que se manifestaron en la céntrica Colonia Roma, un punto en el que este proceso social es muy gráfico. En este contexto, bien vale la pena preguntarse: en la actualidad, ¿cuánto tengo que ganar para vivir en esta zona de la CDMX? En Nación321 respondemos a este cuestionamiento.
RENTA:
Si por cuestiones de trabajo o por decisión tienes en mente vivir en ‘la Roma’, lo primero que debes tener en cuenta es conseguir un espacio para vivir y, como en cualquier otro lado, ‘hay de precios’.
De acuerdo con una consulta hecha por este medio, en diferentes sitios de renta de inmuebles como Lamundi, AirB&B, Propiedades.com e Inmuebles24, encontramos alquileres que van de los 6 mil 500 a los 33 mil pesos. Aunque también hallamos rentas de departamentos que, incluso, superaban los 59 mil pesos, como uno situado en la calle Durango, entre la Glorieta de Los Insurgentes y el Jardín Puskin.
Sin embargo, el resto de las rentas no superaban los 35 mil pesos. Si la idea es vivir en la Roma, hay opciones: habitaciones, loft y hasta departamentos.
Si necesitas vivir en esta zona y no tienes ‘problema’ con compartir espacios o tener roomies, podría convenirte buscar un cuarto.

Según nuestro bosquejo, los más accesibles parten de los 6 mil 500 pesos, como una habitación en un departamento de 60 metros cuadrados en el número 59 de la calle Chiapas; se trata de una pequeña recámara con cama matrimonial, buró, escritorio, clóset y pantalla; aquí tendrías que compartir espacios comunes con tres personas.
El tiempo mínimo de contrato es de seis meses, sin costo extra de mantenimiento; los arrendatarios piden una renta y un depósito, además de un par de referencias personales, copia del INE y una referencia laboral para poder hacer el contrato, así como un comprobante de ingresos.

Los rangos de precios aumentan si buscas mayor espacio y comodidad, por ejemplo un departamento.
Nuestra búsqueda nos condujo a una opción en la avenida Cuauhtémoc, esquina con Zacatecas, en la Roma Norte. Se trata de un departamento de 70 metros cuadrados.
Es un departamento amueblado, con balcón, cocina, cajón de estacionamiento; la renta incluye mantenimiento y energía eléctrica, aunque no incluye el internet.
El costo de la renta es de 28 mil pesos, tendrías que dar el mes corriente y un depósito similar, además te pedirán un aval con bien raíz, con un contrato mínimo de 1 año de contrato.

Si tu presupuesto es mayor y buscas más espacio, también puedes encontrar opciones como un loft; nosotros encontramos uno en la calle Puebla.
¿Qué se requiere? Al consultar al arrendatario, se informó que este lugar tiene un costo de 33 mil pesos; necesitas dar dos rentas como depósito más la renta que corre (desembolsar 99 mil pesos), así como una identificación oficial con copia.
Aceptan perros de razas pequeñas o gatos para que habites este lugar que cuenta con techos altos, pisos de madera, balcones, roof garden compartido, sala, comedor, recámara, baño y cocina, todo equipado.
Si tienes auto, te comentamos que no cuenta con estacionamiento, pero en la zona hay pensiones que cobran entre mil 800 y 2 mil 500 pesos mensuales.

Pero... hay más opciones como la que ofrece AirB&B, que no necesariamente te obliga a un plazo forzoso de contrato para poder tener una estancia.
Y es que la plataforma (una de las que fueron objetos de crítica por parte de la manifestación citada al inicio de esta nota) brinda a sus usuarios la opción de alquilar un alojamiento por unos días o por meses, según lo necesites.
Hicimos el ejercicio de adquirir una habitación en un departamento compartido, del 31 de julio al 27 de diciembre de 2025; por esta estancia para un huésped el cobro mensual es de 13 mil 363 pesos.
Tal como lo hace esta plataforma al rentar un alojamiento durante unos días por vacaciones o viaje laboral, también te permite ampliar tu estancia por meses, en caso de que lo requieras.
En este caso particular, el anfitrión ofrece una habitación con baño privado, closet, baño exclusivo, escritorio de trabajo e internet de 100 megas. Se comparte cocina integral, comedor, lavadora y áreas comunes.
MOVILIDAD Y CANASTA BÁSICA
Vivir es comer y comer es vivir. No dejemos de lado la comida, algo que debes cubrir en tu aventura por la Roma.
De cuerdo con el Gobierno de México, el costo promedio de los 24 alimentos que contempla la canasta básica en nuestro país es de 910 pesos, al mes de julio de 2025.
Pero el precio en la CDMX tiene variaciones respecto del resto del país, e, incluso dentro de la misma capital, pues si haces tus compras en el Mercado Moctezuma, en Coyoacán, el costo podría llegar a los mil 454 pesos, en cambio, si en tu estancia en la Roma prefieres pedir tus alimentos en aplicaciones, puede llegar a los 2 mi 440 pesos en la tienda Walmart Online, según la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
Si bien la Colonia Roma es una zona muy bien conectada en la que puedes usar taxi, Metrobús o Ecobici, el transporte es algo que se debe tener en cuenta, pues de trata de un punto congestionado en horas pico.
Los costos del Metrobús son de seis pesos por viaje. Así que si solo usas este transporte, al día gastarías 12 pesos, sin embargo, los precios varían y se disparan en caso de que uses taxis por aplicación, dependiendo de la zona a la que te traslades.
¿CUÁNTO CUESTA VIVIR EN LA ROMA?
¡La pregunta del ‘millón’! Hagamos un ejercicio de máximos y mínimos. Dentro de esta nota la renta mínima, según nuestro bosquejo, es de 6 mil 500 pesos.
Si imaginamos que consigues este precio para tu hospedaje, y si consigues tu canasta básica en un mercado público donde los 24 productos que contempla la canasta básica te den una sumatoria de mil 454 pesos, en el que además, por transporte mínimo gastes 336 pesos de Metrobús al mes, nos da una sumatoria de 8 mil 290 pesos.

Pero hagamos caso a lo que dicen instituciones financieras, que recomiendan que el 50% de tu sueldo debe cubrir tus necesidades básicas: alojamiento, comida y transporte; el 30% debe estar destinado a gustos personales; y el otro 20% a ahorrar. En este supuesto, tendrías que ganar un mínimo de 16 mil 580 pesos mensuales.
Ahora, ‘abramos la cartera’ y hagamos el mismo ejercicio, con los precios más altos: de acuerdo con lo consultado, si ganas 70 mil 880 pesos, te alcanzaría para vivir en un loft de 33 mil pesos en la Roma, pidiendo tu canasta básica en aplicación. Aunque, claro, los costos se incrementan considerablemente si decides usar transporte público, taxi de aplicación o auto particular.
Como ves, vivir en esta zona de la CDMX no es una opción tan accesible, lo dejamos a tu consideración... y cartera.