La Iglesia católica hizo un llamado urgente a no dar la espalda a los jóvenes, al advertir que muchos de ellos atraviesan momentos de profundo desgaste emocional, soledad y pérdida de sentido.
A través de un editorial publicado en Desde la fe, órgano oficial de la Arquidiócesis Primada de México, se subrayó la necesidad de escuchar, acompañar y generar espacios donde los jóvenes se sientan acogidos y comprendidos.
“El abandono emocional de los jóvenes no puede seguir siendo invisible”, advierte la publicación, al tiempo que sostiene que la fe puede ser un punto de encuentro y contención ante el creciente malestar que enfrentan miles de adolescentes y adultos jóvenes en el país.
El editorial fue difundido tras la realización del Jubileo de la Juventud, celebrado el sábado pasado, al que asistieron más de seis mil jóvenes provenientes de diversos estados de la República. Según cifras de la propia Arquidiócesis, cerca del 20% de los asistentes no pertenecían previamente a ningún grupo eclesial, pero acudieron “sedientos de esperanza, de sentido y de consuelo”.
Para la Iglesia, esta participación evidencia una necesidad latente: “Hay jóvenes con la mirada baja y la esperanza rota, y como sociedad no podemos seguir de largo”, señala el texto. Ante ello, el mensaje que se busca transmitir es claro: no están solos y Dios no los abandona.
En el editorial se insiste en que el acompañamiento debe ir más allá de discursos o frases religiosas; se trata de estar presentes, escuchar sin prejuicios y tender puentes entre generaciones. “Aunque adultos y jóvenes hablemos idiomas diferentes, el amor en Cristo puede ser ese lenguaje común que lo une y lo repara todo”, se afirma.
“La Iglesia no es un museo de perfectos, es un hospital de campaña, y los jóvenes son su fuerza, su impulso, su futuro y su presente”, destacó el texto.